

En la era digital, donde todo pasa por una pantalla, los dispositivos móviles se han convertido en extensiones de nuestras vidas. Desde fotos familiares hasta correos importantes, buena parte de nuestra memoria y actividades cotidianas se almacenan en la nube o en cuentas digitales.
Sin embargo, muchas personas no piensan en qué sucede con toda esa informacióncuando ya no están. Este descuido se repite en la mayoría de los usuarios y puede generar grandes complicaciones para sus seres queridos, especialmente si no se toman ciertas precauciones clave.
Es por esto que el error más común con los celulares y las cuentas digitales puede ocurrir después de la muerte. Y si no se actúa antes, hay archivos y recuerdos que pueden perderse para siempre.

¿Cuál es el error que todos cometen con sus celulares?
El error más común que cometen los usuarios de celulares y plataformas digitales es no dejar instrucciones claras sobre qué hacer con sus cuentas y archivos digitales después de fallecer.
En la mayoría de los casos, ese material queda bloqueado o inaccesible si no se tomaron medidas previamente.
Aunque muchos tienen previsto qué pasará con sus bienes físicos, pocos contemplan su "herencia digital". Fotos, videos, correos, publicaciones o contraseñas pueden quedar en el limbo si no se activan las herramientas específicas que ofrecen plataformas como Apple, Google, Facebook o TikTok.
Este tipo de configuraciones no solo ayuda a preservar recuerdos importantes. También facilita a la familia o personas cercanas el manejo de asuntos sensibles o incluso legales tras el fallecimiento del titular de una cuenta.

¿Qué se puede hacer para evitar este problema?
Cada plataforma digital tiene sus propios mecanismos para prevenir este problema. A continuación, un repaso por las principales opciones disponibles para que el contenido de los celulares y cuentas no se pierda:
Apple: Contacto de legado
Apple permite designar a uno o más "contactos de legado". Esta función da acceso a los datos de una cuenta de Apple tras el fallecimiento del titular.
- Se necesita iOS 15.2 o posterior en iPhone o iPad.
- La persona designada no necesita tener un dispositivo Apple.
- Es obligatorio compartir una clave de acceso.
- El acceso dura tres años desde la activación.
Google: Administrador de cuentas inactivas
Google ofrece una herramienta distinta: el Administrador de cuentas inactivas.
- Permite elegir cuánto tiempo debe pasar sin actividad antes de que se notifique a los contactos elegidos.
- Se pueden incluir mensajes personalizados y un enlace para descargar ciertos datos.
- También es posible solicitar que la cuenta sea eliminada automáticamente.
Esto abarca Gmail, Drive, YouTube y otros servicios vinculados a la cuenta de Google.
Facebook e Instagram: cuentas conmemorativas
Meta permite memorializar cuentas en caso de fallecimiento.
- Un familiar o amigo puede solicitarlo con un formulario en línea.
- Se puede designar un contacto heredado que gestione ciertas funciones del perfil.
- También se puede pedir la eliminación total de la cuenta, con documentación correspondiente.
El contacto heredado no tiene acceso a mensajes privados ni puede editar publicaciones anteriores.











