En esta noticia

El arroz es un alimento básico para hogares de todo el mundo, no sólo por su precio accesible y saciabilidad, sino también por la versatilidad culinaria que ofrece.

Si bien existen diversas formas de prepararlo, un truco popular destaca por elevar la técnica de cocción de este grano y favorecer su preservación una vez se encuentre hecho: añadir vinagre.

Este condimento es, de acuerdo con la Universidad de Harvard, "una combinación de ácido acético y agua elaborada mediante un proceso de fermentación de dos pasos", que desde el año 5000 a.C se utiliza no sólo para cocinar, sino para conservar alimentos, entre otras implementaciones.

Por qué se recomienda cocinar arroz con vinagre

Para evitar que los granos de arroz se peguen entre sí durante su cocción, además de enjuagarlos antes de la preparación, añadir vinagre al proceso puede ayudar a evitar el apelmazamiento debido al efecto que el ácido acético ejerce sobre el almidón.

Asimismo, el añadir vinagre mientras el arroz se prepara puede ayudar a alargar levemente el tiempo de conservación de este alimento una vez preparado. En caso de preferir alternativas con un sabor diferencial, sumergir el arroz cocido en vinagre, agua, sal y azúcar permite prolongar su tiempo de vida de manera significativa, aunque modificará por completo su sabor.

El vinagre se añade a la cocción en baja medida y antes de que el agua comience a hervir

Cuáles son los beneficios de utilizar vinagre en la cocina

De acuerdo con Harvard, el vinagre destaca por su baja cantidad de calorías. Dependiendo del tipo, se estima que una cucharada proporciona entre 2 y 15 Cal.

"Debido a que la mayoría de los vinagres no contienen sodio ni azúcar, son un ingrediente ideal para dar sabor a los alimentos en dietas restringidas", destaca la universidad.

Además, cuando se lo utiliza para encurtir alimentos, logra aumentar su tiempo de vida útil al inhibir el desarrollo de bacterias responsables del proceso de descomposición. También puede utilizarse como adobo para ablandar carnes y pescados debido a sus propiedades para modificar las texturas de los alimentos.

En Estados Unidos, el vinagre debe contener al menos un 4% de ácido acético -responsable de muchos de sus beneficios-, de acuerdo con lo estipulado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)