Viajar a Estados Unidos ha evolucionado significativamente, ya que no se limita a completar un formulario y abonar una tarifa. El Gobierno ha implementado un nuevo requisito obligatorio para todos los extranjeros que deseen obtener la visa americana, incluso en su modalidad más común: la de turismo.
Este nuevo requisito se suma al riguroso proceso de selección que lleva a cabo el Departamento de Estado, la entidad responsable de la emisión de visas de no inmigrante, lo que refleja un endurecimiento en las políticas migratorias del país.
¿Qué cambios se han implementado en el proceso para obtener la visa americana?
Esta política se aplica a todas las categorías de visa y forma parte de los esfuerzos del país por reforzar sus controles migratorios.
Desde este año, quienes inicien el trámite deberán someterse a una evaluación de sus perfiles en redes sociales, una exigencia que busca detectar posibles riesgos antes de autorizar el ingreso a territorio estadounidense.
Según explican fuentes oficiales, las autoridades migratorias revisan publicaciones, contactos y actividad digital de los solicitantes en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y X (exTwitter). Esta verificación apunta a identificar conductas que pudieran poner en riesgo la seguridad nacional o violar las leyes estadounidenses.
Claves indispensables para conseguir la visa americana en 2025
Para avanzar con el trámite, los solicitantes deberán presentar la siguiente documentación además del chequeo en redes sociales:
- Pasaporte vigente
- Formulario DS-160 completo
- Fotografía digital reciente, con especificaciones oficiales
- Comprobante de pago de la tarifa consular
Cada tipo de visa tiene un costo específico. A continuación, se detallan las tarifas actualizadas para este 2025, según la categoría migratoria:
Costos de la visa americana 2025
USD 185
- Visa de turista (B1/B2): negocios, turismo o tratamiento médico
- Visa de tránsito (C)
- Miembro de tripulación (D)
- Estudiantes académicos (F) y vocacionales (M)
- Periodistas (I)
- Visitantes de intercambio (J)
- Profesionales del TLCAN (TD/TN)
- Víctimas de trata (T) o crímenes (U)
USD 205
- Trabajadores temporales (H)
- Personas con habilidades extraordinarias (O)
- Artistas y atletas (P)
- Visitantes culturales (Q)
- Religiosos (R)
- Transferencias intraempresariales (L)
USD 265
Prometido/a o cónyuge de ciudadano estadounidense (K)
USD 315
- Comerciantes por tratado (E1)
- Inversionistas por tratado (E2)
- Profesionales australianos (E3)
La revisión de redes sociales por parte de Estados Unidos en el proceso de otorgamiento de visas: ¿cuáles son las razones?
El monitoreo de redes sociales, según el Departamento de Seguridad Nacional, permite una evaluación más exhaustiva de la idoneidad del solicitante en comparación con los métodos convencionales.
Este análisis abarca no solo el contenido publicado, sino también los vínculos y patrones de comportamiento digital, que podrían ser considerados como amenazas potenciales o motivos para denegar la visa.
La adopción de este nuevo requisito se enmarca dentro de una política de seguridad nacional orientada a reducir riesgos y detectar señales de advertencia antes de autorizar el ingreso al país.