

Cada año, miles de extranjeros eligen solicitar la visa B1/B2 para poder ingresar temporalmente a Estados Unidos. Este documento es de carácter no inmigrante y está destinado a quienes viajan por motivos de negocios, turismo o atención médica.
Aunque parezca un trámite simple, conocer sus alcances, requisitos y límites es fundamental para evitar problemas en frontera.
Qué permite hacer la visa B1/B2
La visa B1 está pensada para viajes de negocios: asistir a reuniones, conferencias, capacitaciones o negociaciones comerciales. Por su parte, la visa B2 se aplica a motivos personales, como turismo, visitas familiares, tratamientos médicos o participación en eventos sociales.

Ninguna de las dos autoriza trabajar ni estudiar de forma permanente en Estados Unidos. En la mayoría de los casos, las visas se emiten con entradas múltiples y tienen validez de hasta 10 años, aunque cada estancia aprobada por los oficiales de inmigración no puede superar los 180 días.
Requisitos principales para solicitar la visa de turista para Estados Unidos
El proceso de solicitud puede realizarse de manera totalmente en línea. Para comenzar, es necesario completar el formulario DS-160, adjuntar una fotografía reciente y contar con un pasaporte vigente.
Posteriormente, se debe programar una cita en la embajada o consulado estadounidense, donde el solicitante será entrevistado por un oficial consular. En esa instancia, se evalúa el motivo del viaje y el vínculo con el país de origen, un punto clave para demostrar que el solicitante no tiene intención de quedarse a vivir en Estados Unidos.
Visa B1/B2: duración, validez y beneficios
La visa B1/B2 suele tener una validez de hasta 10 años, lo que permite múltiples ingresos durante ese período sin necesidad de tramitar una nueva solicitud cada vez. Sin embargo, cada entrada tiene un límite máximo de seis meses de estadía, determinado por el Oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al momento del ingreso.
En caso de necesitar una extensión, el viajero puede solicitarla ante el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos), justificando el motivo de la prolongación.
Consejos para una solicitud exitosa
Las autoridades migratorias recomiendan preparar toda la documentación con anticipación y ser coherente durante la entrevista consular. Es fundamental presentar pruebas de arraigo —como empleo, estudios o propiedades en el país de origen— que respalden el regreso una vez finalizado el viaje.
También es importante no comprar pasajes ni realizar reservas no reembolsables hasta obtener la aprobación del visado. De esta forma se evita perder dinero en caso de una demora o rechazo













