

La administración de Donald Trump reforzó sus fuerzas para reducir la cantidad de extranjeros que residen en Estados Unidos y para evitar el reingreso de inmigrantes que no cuentan con disposiciones legales para permanecer en el país.
La ley de los 10 años establece restricciones cada vez más rigurosas para quienes hayan permanecido en Estados Unidos sin autorización legal y posteriormente fueron expulsados. Esto tendrá un impacto significativo en las solicitudes de visado y ajuste de estatus.
¿Qué inmigrantes no podrán volver a Estados Unidos por 10 años?
Los inmigrantes que no podrán regresar a Estados Unidos por un periodo de 10 años son aquellos que encuentran en estas categorías:
- Personas con más de un año de presencia ilegal: De acuerdo con USCIS, quienes hayan estado en Estados Unidos sin estatus legal durante 12 meses o más y luego abandonen el país, ya sea de forma voluntaria o por haber sido deportados, reciben una prohibición de entrada de 10 años.
- Personas deportadas por orden oficial: Aquellos que fueron expulsados del país por infringir leyes migratorias o por tener antecedentes penales graves no pueden regresar a Estados Unidos durante ese mismo periodo.
- Intentos de reingreso antes del plazo establecido: Si alguien intenta volver al país sin autorización antes de que se cumplan los 10 años de castigo, puede enfrentar sanciones penales, incluyendo prisión, y ser nuevamente sujeto a procesos de deportación.

¿Hay excepciones para inmigrantes castigados bajo la Ley de los 10 años?
Existen algunas excepciones y formas de alivio migratorio para inmigrantes castigados bajo la llamada Ley de los 10 años. Estas excepciones permiten, en ciertos casos, solicitar un perdón, también llamado waiver, o aplicar a otras formas de ajuste de estatus. A continuación, algunas de las principales:
- Solicitud de perdón (waiver) por dificultades extremas: Un inmigrante puede solicitar un perdón si demuestra que su reingreso es fundamental para un familiar directo ciudadano o residente permanente (como cónyuge o padre) y que negarle el regreso causaría dificultades extremas a ese familiar. Este perdón se solicita mediante el Formulario I-601.
- Ajuste de estatus dentro de EE.UU.: En casos especiales, como los beneficiarios de la Ley LIFE o quienes tienen peticiones familiares o laborales antiguas, es posible ajustar su estatus sin salir del país, evitando así la activación del castigo.
- Protecciones humanitarias: Algunos inmigrantes pueden acceder a protecciones formales si son víctimas de violencia doméstica, trata de personas, o han colaborado con la justicia en ciertos delitos. Estos programas pueden abrir la puerta a una residencia legal, incluso si existe presencia ilegal previa.











