

La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías legales de ingreso al país, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.
Sin ir más lejos, de acuerdo a los plazos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), los ciudadanos de una serie de países perderán el Estatus de Protección Temporal (TPS) a partir de septiembre de 2025.
Atención: estos inmigrantes dejarán de ser legales en septiembre de 2025
El gobierno de Estados Unidos revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos provenientes de tres países y, dado a las fechas establecidas por USCIS, deberán abandonar el país en septiembre de 2025. Los países que dejarán de ser legales son:
- Nicaragua: la designación expiró el pasado 5 de julio y entrará en vigor el 8 de septiembre de 2025, 60 días después del anuncio, como lo determina la normativa.
- Venezuela: la designación terminó el pasado 7 de abril de 2025 y a partir del 10 de septiembre de 2025 entrará en vigor.
- Siria: a partir del 30 de septiembre de 2025 serán deportados.

¿Qué es el TPS y a quien beneficia en Estados Unidos?
El TPS es un programa migratorio que ofrece el gobierno de Estados Unidos para proteger a ciudadanos de ciertos países que atraviesan situaciones excepcionales que impiden su retorno seguro.
Este beneficio permite que inmigrantes de naciones designadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) permanezcan temporalmente en Estados Unidos de manera legal, sin riesgo de deportación, y puedan obtener un permiso de trabajo. Suelen ser beneficiados aquellos provenientes de países afectados por:
- Conflictos armados internos o guerras civiles
- Desastres naturales severos
- Otras condiciones extraordinarias temporales











