Estatus de Protección Temporal

Qué es el Documento de Autorización de Empleo para inmigrantes en Estados Unidos

Forma parte de un programa de protección para los extranjeros indocumentados que entran al país.

En esta noticia

El Documento de Autorización de Empleo se desprende del programa del Estatus de Protección Temporal para los inmigrantes indocumentados que ingresaron a Estados Unidos. Se trata de un beneficio de trabajo por tiempo limitado. Aquí te enterarás si calificas para el puesto y cómo funciona la dinámica.

El sistema de protección o TSP, por sus siglas en inglés, se creó para alojar a los inmigrantes que provienen de países en crisis y que por ese motivo no es humanitario deportarlos. Actualmente, hay 16 países en la lista entre los que se encuentran El Salvador, Venezuela, Haití, Nicaragua y Honduras.

BENEFICIO para JUBILADOS | Tendrán este servicio totalmente GRATIS: cuáles son los requisitos - El Cronista

Qué es el Documento de Autorización de Empleo para inmigrantes

Estados Unidos tiene muchas exigencias a la hora de querer ingresar al país para residir temporal o de manera permanente. Todos los años las autoridades migratorias rechazan a un gran porcentaje de extranjeros ilegales que cruzan las fronteras sin los papeles correspondientes. Es aquí cuenta entra el Estatus de Protección Temporal para permitirle a los inmigrantes de las nacionalidades de la lista la residencia temporal. Serán deportados a sus países cuando Estados Unidos considere que regresaron a una estabilidad que permite hacer vida normal poco a poco.

Del plan se desprende el beneficio de poder acceder a un empleo legal para tener ingresos mensuales durante la estadía limitada. Se trata del Documento de Autorización de Empleo. Únicamente pueden aplicar quienes formen parte del programa de protección y, de querer empezar a trabajar, deberás completar el Formulario I-765 y presentarlo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigrantes de Estados Unidos.

Si bien el sitio web no lo explica, puedes aplicar a búsquedas establecidas por las autoridades, ya que es una manera de retribuir la necesidad del Estado en dicho momento.

Cada país tiene una fecha de calificación con la posibilidad de extensión. Generalmente, la residencia limitada se otorga por seis meses, pero puede extenderse a 12 o 18. La fecha de inscripción varía dependiendo de la disponibilidad y la nacionalidad. Por ejemplo, en julio de 2023 cerró la inscripción de los venezolanos que aplican al programa. Todos los venezolanos que buscan aplicar serán rechazados y esperarán a la actualización de las autoridades migratorias.

Una de las principales dudas sobre el TSP es si se puede ascender hasta obtener la green card. Es decir, mejorar tu estatus frente a las autoridades migratorias. Por más que este es el deseo de muchas familias, no es posible ya que el trabajo como beneficio de ayuda humanitaria no cuenta como precedente para comenzar los trámites de la residencia permanente.

En el momento que el Gobierno considere que no correrás riesgo regresando a tu país, se finalizará tu programa de protección y serás deportado de manera inmediata. Esto depende también de las relaciones internacionales entre los países y Estados Unidos.

NUEVAS REGLAS de entrada a ESTADOS UNIDOS: ¿Quiénes podrán ingresar SIN VISA? - El Cronista

Otras maneras de trabajar en Estados Unidos como inmigrante

Hay varias opciones para lograr instalarse de manera permanente en el país norteamericano. Para más información es recomendable que se acerque al consulado estadounidense o desde el sitio web. Estas son otras opciones:

  • Visa de No Inmigrante: en esta calificación se incluyen a quienes viajan para vacacionar o trabajar. En este caso estarías aplicando para la segunda opción. Deberás conectar con una empresa y ésta dará inicio al proceso. Recuerda que tendrás límite de permanencia y perderás tu Visa de No Inmigrante si renuncias a tu trabajo una vez en Estados Unidos.

  • Patrocinador de Green Card: Si tienes un familiar que obtuvo el permiso de residencia permanente, puedes solicitar que patrocine tu proceso de aplicación. Esta es la opción más rápida y eficaz para los inmigrantes latinos.

  • Aplicar a la ciudadanía: Esta es la opción más complicada, pero no imposible, ya que debes ser poseedor de la green card por al menos cinco años para nacionalizarse estadounidense. Si obtienes tu ciudadanía, tendrás los mismos derechos constitucionales que un nativo.


Temas relacionados