Kamala Harris sería la nueva candidata a presidente por el partido Demócrata luego de la renuncia de Joe Biden. La vicepresidente es hija de inmigrantes y durante su gestión ejecutó distintas medidas para cuidar la frontera con México y garantizar asilo a los extranjeros.
El partido Demócrata se encuentra en un momento de incertidumbre política luego del anuncio del presidente el domingo. Su convención se llevará a cabo en agosto y allí definirán al reemplazo oficial de Biden de cara a noviembre.
¿Cuáles son las medidas migratorias que llevó a cabo Kamala Harris?
Harris, a diferencia de otros congresistas demócratas de alto rango, tiene una corta trayectoria política que comenzó en 2017. La vicepresidente de Estados Unidos es hija de inmigrantes, una médica científica de la India y un economista de Jamaica, por lo que siempre se dedicó a medidas política que garanticen acompañamiento.
El territorio americano se enfrenta, todos los años, a una gran cantidad de extranjeros, principalmente de países en conflictos, que buscan el sueño americano. De llegar a la presidencia en noviembre, si es que el partido le permite ser la reemplazante de Biden y gana en las urnas, se habla de que Harris tendría políticas migratorias muy distintas a las de Donald Trump.
Tal como informa el The New York Times, en 2021, cuando Biden asumió la presidencia, Harris se abocó la tarea de ser la coordinadora de las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con los países de los inmigrantes recién llegados.
A su vez, Kamala fue una de las impulsoras de la medida fronteriza que el presidente quiso implementar un mes atrás. Desde la Casa Blanca informaron que se cerraría la frontera sur, con México, si la cantidad de extranjeros que entraban de forma ilegal superaba los 4,000. La medida no logró ponerse en marcha por oposición de Trump, explica el New York Times.
Kamala Harris distribuyó USD 950 millones para beneficios a inmigrantes
El medio estadounidense también informa que la vicepresidente dispuso una suma de USD 950 millones cuando inició la gestión de Joe Biden, trabajando con empresas privadas, para ayudar a la comunidad centroamericana radicada en el país.
Se trató de una entrega de beneficios o ayuda financiera con el compromiso de mejorar su calidad de vida. "Este tema no puede reducirse a un tema político. Estamos hablando de niños, estamos hablando de familias, estamos hablando de sufrimiento", expresó Harris al indagar en la frontera con México.
Según explicaron desde la Casa Blanca, la gestión Biden-Harris apoyaron a más de 20,000 empresas del sector privado que trabajan en el Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador, Honduras) para ayudar a reducir el nivel de pobreza, la violencia y mejorar el acceso a productos y servicios básicos. Cada empresa recibió cerca de USD 3,000 millones.
Asimismo, Kamala Harris, apenas asumió con el actual presidente, se encargó de las tareas abordar la inseguridad económica, combatir la corrupción, cuidar y promover los Derechos Humanos y reducir los niveles de violencia en el país.