La visa americana y el pasaporte son documentos esenciales para la mayoría de las personas que desean visitar Estados Unidos, pues las autoridades migratorias generalmente los solicitarán antes de habilitar la entrada al país.
Sin embargo, los mexicanos que cumplan con los requisitos necesarios podrán mostrar en la frontera un documento migratorio alternativo que podría facilitarles la entrada sin necesidad de tramitar otros: la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC).
En ese sentido, es esencial considerar que, cuando se viaje por tierra y se presente únicamente esta credencial, Estados Unidos prohibirá al viajero quedarse de manera extendida en el país, pues a diferencia de los períodos de visita contemplados por la visa, sólo se permitirá una visita breve.
Estados Unidos prohíbe la estadía prolongada en el país a quienes presenten este documento migratorio
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) especifica que la BCC es una tarjeta laminada con tecnología avanzada que permite a las autoridades constatar la identidad de su portador.
En general, este documento tiene una validez de 10 años en los que puede ser utilizado para realizar múltiples viajes, pero habilita a sus portadores a visitar ciertos territorios permitidos durante un máximo de tan sólo 30 días. Los territorios permitidos son
- California: menos de 40 km de la frontera
- Arizona: menos de 120 km de la frontera
- Nuevo México: dentro de 88 km de la frontera o hasta la interestatal 10, lo que se encuentre más al norte
- Texas: menos de 40 km de la frontera
Quiénes pueden tramitar este documento para realizar visitas cortas a Estados Unidos
Para poder obtener este documento es necesario cumplir con los siguientes requisitos
- Ser mexicano y residir en México al momento de la tramitación
- Cumplir con los estándares de elegibilidad para la visa B1 o B2
- Poder demostrar vínculos sólidos con México que sean considerados como motivos suficientes para regresar