En esta noticia

Los ciudadanos mexicanos pueden cruzar la frontera por tierra o por mar de manera legal utilizando la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC), pues este documento emitido como una tarjeta plastificada permite visitar la conocida “zona fronteriza” por períodos cortos de tiempo cuando se utiliza sola.

Sin embargo, las autoridades especifican cuáles son las condiciones en las que se aceptará esta credencial y cuándo será rechazada, pues es considerada inutilizable cuando intente presentarse de manera individual para volar o para ingresar libremente el país.

Prohibirán el ingreso legal por aire a quienes presenten así esta credencial

Estados Unidos no permitirá a ningún mexicano ingresar por aire al país utilizando únicamente la BCC, es decir, sin acompañarlo con un pasaporte.

Este documento sólo puede utilizarse sin presentar otros permisos cuando se viaja por tierra, barco de placer o ferry y siempre que el traslado se realice directamente.

La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC), comúnmente conocida como la "visa láser", es un documento de viaje emitido por el gobierno de Estados Unidos. Foto: Archivo.

Sin embargo, “cuando se presenta un pasaporte, el BCC funciona como una visa B, aceptada para ingresar a cualquier parte de los Estados Unidos por cualquier medio de transporte", aseguran las autoridades.

Credencial para viajar sin pasaporte: qué territorios sí se podrán visitar

Quienes presenten una BCC e ingresen por tierra o mar tendrán permitido visitar la conocida como “zona fronteriza” durante 30 días. Los territorios habilitados son

  • California: menos de 40 km de la frontera
  • Arizona: menos de 120 km de la frontera
  • Nuevo México: dentro de 88 km de la frontera o hasta la interestatal 10, lo que se encuentre más al norte
  • Texas: menos de 40 km de la frontera

Para gestionar este documento será necesario hacer el trámite en la Embajada de Estados Unidos en México o en el consulado más cercano y considerar que la credencial tendrá una validez total de 10 años.