En esta noticia

Los residentes permanentes legales de Estados Unidos —también conocidos como titulares de la green card— gozan del derecho de salir y regresar al país. Sin embargo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) recordó que los viajes internacionales deben cumplir con reglas específicas para no poner en riesgo el estatus migratorio.

A diferencia de los ciudadanos estadounidenses, los poseedores de una tarjeta de residencia deben demostrar ante las autoridades que mantienen su intención de vivir de forma permanente en EE.UU., incluso cuando realizan viajes cortos al extranjero.

Documentos que se necesitan para viajar con green card

Según el sitio oficial del USCIS, los inmigrantes con residencia permanente que deseen viajar fuera del país deben portar los siguientes documentos básicos:

  • Pasaporte vigente del país de origen.
  • Documento de viaje de refugiado, si corresponde.
  • En algunos casos, visa de entrada según los requisitos del país que se visita.

El organismo advierte que los viajes breves no afectan el estatus migratorio, siempre y cuando el residente mantenga vínculos sólidos con Estados Unidos, como un empleo activo, pago de impuestos y lazos familiares dentro del país.

Qué documentos se deben presentar al regresar a Estados Unidos

Al reingresar al territorio estadounidense, el documento clave será la tarjeta de residencia permanente (green card). Además, los oficiales del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) podrán solicitar documentos adicionales, como:

Durante el proceso de inspección, el agente fronterizo verificará la información del viajero y determinará si puede ser admitido nuevamente en el país.

El USCIS también recuerda que toda persona mayor de 18 años debe llevar su green card válida en todo momento, incluso dentro del territorio nacional.

Qué pasa si estoy fuera de EE.UU. más de un año

El USCIS advierte que permanecer fuera de Estados Unidos por más de 12 meses consecutivos puede interpretarse como abandono del estatus de residente permanente. Para evitarlo, antes de viajar se debe solicitar un Permiso de Reingreso mediante el Formulario I-131, que permite volver al país durante el periodo de validez del documento sin perder la residencia.

Si el viaje se extiende por más de dos años, el permiso pierde vigencia y el residente deberá tramitar una visa SB-1 de residente que regresa en una embajada o consulado de Estados Unidos.

Excepciones y advertencias del USCIS

El USCIS aclara que existe una excepción especial para los cónyuges o hijos de miembros de las Fuerzas Armadas o empleados civiles del gobierno de EE.UU. que estén destinados en el extranjero por órdenes oficiales. En estos casos, el permiso de reingreso no es obligatorio.

La agencia también advierte que las ausencias prolongadas —de seis meses o más— pueden interrumpir el período de residencia continua necesario para la naturalización estadounidense.En tales situaciones, el residente puede presentar el Formulario N-470 para preservar su continuidad de residencia y evitar inconvenientes al solicitar la ciudadanía.