El endurecimiento de las políticas migratorias por parte del presidente Donald Trump ha encendido las alarmas entre la comunidad migrante en Estados Unidos. Las deportaciones masivas han llevado a muchos a buscar estrategias para prevenir ser expulsados.
Ante este panorama, algunos migrantes han optado por una nueva práctica para evitar la incertidumbre de las futuras políticas migratorias que presenta Donald Trump en su nuevo mandato.
¿Cómo es la nueva práctica de los migrantes para no ser deportados de Estados Unidos?
El fenómeno de la autodeportación se refiere a la decisión de migrantes de salir voluntariamente de Estados Unidos, incluso cuando poseen un estatus legal, para evitar represalias en un futuro cercano.
Durante la presidencia anterior de Donald Trump, se deportaron aproximadamente 350.000 personas por año, lo que generó un clima de incertidumbre entre la comunidad migrante.
Expertos afirman que las amenazas de eliminar permisos temporales y programas de protección han llevado a muchos a considerar esta opción como una medida de prevención.
- Cerca de un millón de personas tienen actualmente Estatus de Protección Temporal (TPS).
- Se estima que 500.000 migrantes recibieron permisos humanitarios durante la administración de Joe Biden.
- Trump ha anunciado que pondrá fin a estos programas en su próximo mandato.
Un caso representativo es el de Michel Bérrios, quien optó por trasladarse a Irlanda, donde el proceso de asilo es más accesible y las condiciones para migrantes son más favorables. Según informó El Tiempo, este tipo de decisiones reflejan el impacto de las políticas migratorias estadounidenses en quienes buscan estabilidad legal.
¿Cómo es la nueva política migratoria de Donald Trump?
La estrategia de la autodeportación ha sido considerada por la administración de Donald Trump como una forma de reducir la inmigración sin recurrir a deportaciones masivas.
Tom Homan, quien se perfila como responsable de las políticas fronterizas en su gobierno, ha expresado que esta tendencia se alinea con los objetivos de la nueva administración.
Por otro lado, expertos como Susan Fratzke, del Instituto de Política Migratoria, han destacado que países como Irlanda presentan procesos de asilo más ágiles y una menor tasa de rechazo para los migrantes.
Esto ha convertido a Europa en una opción viable para quienes buscan seguridad y estabilidad ante las inciertas políticas migratorias de Estados Unidos.