En Estados Unidos, una simple moneda de 25 centavos podría transformarse en una verdadera fortuna. Se trata de una pieza del programa "America the Beautiful Quarters", lanzada por la Casa de la Moneda de EE.UU., que alcanzó un valor de hasta 40.000 dólares en subastas internacionales debido a sus raras características de fabricación y excelente estado de conservación.
La simple moneda de 25 centavos que puede valer una verdadera fortuna
Entre 2010 y 2021, la Casa de la Moneda emitió 56 diseños diferentes dentro de la serie America the Beautiful Quarters, creada para rendir tributo a parques nacionales y sitios históricos de todo el país. Cada moneda representaba un lugar icónico y fue seleccionada por su valor cultural y natural, convirtiéndose con el tiempo en piezas muy buscadas por los coleccionistas numismáticos.
La moneda más destacada de esta colección es la que conmemora el Parque Histórico Nacional Marsh-Billings-Rockefeller, ubicado en el estado de Vermont. Su lanzamiento ocurrió en 2020, y pertenece a la Casa de la Moneda de West Point (W), una de las más prestigiosas del país.
Una moneda en homenaje al legado ambiental de Vermont
El parque Marsh-Billings-Rockefeller es un símbolo de la conservación ambiental en Estados Unidos. Fue el hogar del pionero ecológico George Perkins Marsh y posteriormente de la familia Rockefeller, que donó la propiedad al Estado para promover la educación ambiental y la gestión sostenible de los recursos naturales.
Por eso, el reverso de la moneda muestra a una niña plantando un árbol joven junto a otro completamente crecido, una representación del cuidado del medioambiente y la continuidad de las generaciones. En su anverso, aparece el clásico retrato de George Washington, diseñado por John Flanagan y perfeccionado para esta edición.
Cómo identificar la moneda de 25 centavos más valiosa
Según los expertos, la versión que puede alcanzar los 40.000 dólares es la acuñada en West Point con la letra "W", fabricada en una aleación de cobre y níquel. Algunas de sus características más distintivas son:
Año: 2020
Peso: 5,67 gramos
Diámetro: 24,26 milímetros
Composición: 75% cobre y 25% níquel sobre núcleo de cobre puro
Diseño del reverso: obra de Donna Weaver
Tirada: solo 2 millones de unidades, lo que aumenta su rareza
El ejemplar mejor conservado fue calificado como MS68 por la Professional Coin Grading Service (PCGS), una de las certificadoras más reconocidas del mundo, y llegó a venderse en subasta por 40.000 dólares, convirtiéndose en una de las monedas más caras de toda la serie.