IRS

Tarjetas de crédito indocumentados: cómo tramitar el ITIN en el IRS si eres migrante sin número de Seguro Social

En los Estados Unidos, los indocumentados tienen opciones para acceder a servicios financieros

En esta noticia

Si vives en los Estados Unidos y eres un migrante sin número de Seguro Social, probablemente sabes que tener acceso a servicios financieros como las tarjetas de crédito puede ser complicado. Pero no todo está perdido. Existe una herramienta que puede ayudarte a entrar en el sistema fiscal y financiero de EE. UU.

Se trata del ITIN o Número de Identificación Personal del Contribuyente. Este número es emitido por el IRS y está diseñado para aquellas personas que necesitan cumplir con sus obligaciones fiscales, pero que no son elegibles para un número de Seguro Social

Si estás buscando poder acceder a productos financieros como las tarjetas de crédito, o simplemente, regularizar tu situación tributaria, el ITIN es el paso que necesitas dar.

Alerta viajeros con Green Card: lo que debes tener en cuenta antes de viajar en avión para protegerte de las medidas de Trump

¿Bank of America o Wells Fargo?: cuál tiene la mejor tarjeta de crédito para migrantes indocumentados

¿Qué es el ITIN y cómo ayuda a los migrantes sin número de Seguro Social?

El ITIN es un número de identificación fiscal. Básicamente, es una manera de que el IRS pueda identificarte para efectos fiscales, aunque no tengas derecho a un número de Seguro Social. Es importante que sepas que este número:

  • No te autoriza a trabajar legalmente en los Estados Unidos.

  • No cambia tu estatus migratorio ni te da acceso a beneficios como el Seguro Social.

  • Tampoco es útil como forma de identificación fuera del ámbito tributario.

Sin embargo, el ITIN tiene varios usos clave que pueden ayudarte, sobre todo si estás buscando acceder a servicios como las tarjetas de crédito. Aquí algunos ejemplos:

  • Presentar tu declaración de impuestos federal.

  • Solicitar ciertos beneficios fiscales que podrían beneficiarte.

  • Facilitar la aprobación de tarjetas de crédito y otros productos financieros, aunque no tengas un número de Seguro Social.

Si no tienes Seguro Social, obtener un ITIN es una forma de ponerte al día con el sistema fiscal de EE. UU. y abrir puertas a una serie de beneficios financieros.

 Tener un ITIN puede ser el primer paso para obtener tarjetas de crédito en EE. UU. (Foto: Shutterstock) 

¿Cómo tramitar el ITIN en el IRS si eres un migrante indocumentado?

Si eres un migrante indocumentado o un migrante sin número de Seguro Social, existen varios motivos por los que podrías necesitar un ITIN. Los más comunes son:

  • Necesitas presentar una declaración de impuestos.

  • Quieres reclamar algún beneficio fiscal.

  • Eres dependiente o cónyuge de un ciudadano o residente de EE. UU.

 Con el ITIN, los migrantes pueden tener acceso a servicios como las tarjetas de crédito, sin importar su estatus migratorio (Foto: Shutterstock)  

La mega empresa que se cansó de Gavin Newsom en California y eligió a Greg Abbott en Texas por un importante motivo

Pésima noticia del Seguro Social: el nuevo cambio que amenaza el futuro de todos estos beneficiarios

El proceso para tramitar el ITIN en Estados Unidos no es complicado, pero requiere de algunos pasos. El primero es llenar el formulario W-7 y enviarlo al IRS. Junto con este formulario, tendrás que presentar los documentos que comprueben tu identidad y tu necesidad de declarar impuestos.

Aunque tener un ITIN no te permite trabajar legalmente ni cambia tu estatus migratorio, es una herramienta muy útil para acceder a servicios como las tarjetas de crédito, además de ayudarte a estar al día con tus impuestos.

Temas relacionados
M?s noticias de tarjetas de crédito