En esta noticia

La Administración del Seguro Social (SSA) de Estados Unidos aún no ha publicado el esperado ajuste por costo de vida (COLA) para 2026, pero ya hay estimaciones que permiten anticipar qué estados recibirán los mayores incrementos en los pagos a jubilados.

El anuncio oficial, que suele conocerse a comienzos de octubre, fue retrasado por elcierre del gobierno federal, lo que generó incertidumbre entre millones de beneficiarios.

Cuánto subirán los pagos del Seguro Social en 2026

De acuerdo con The Senior Citizens League, una de las organizaciones más reconocidas que analiza los beneficios del Seguro Social, el aumento proyectado sería del 2,7%. Si esa cifra se confirma, quienes reciben el promedio nacional de USD2.008 mensuales pasarían a cobrar cerca de USD 2.062 a partir de enero de 2026.

Richard Stephen

El incremento busca compensar la inflación acumulada durante el último año, asegurando que los jubilados y beneficiarios mantengan su poder adquisitivo frente al alza en los precios de alimentos, servicios y medicamentos.

Seguro Social: Los estados con los pagos más altos del país

El Suplemento Estadístico Anual 2025 de la SSA reveló cuáles son los estados donde los beneficiarios del Seguro Social perciben los depósitos mensuales más elevados, y se espera que esa tendencia se mantenga con el nuevo aumento del COLA.

Según los cálculos disponibles, los diez estados con los mayores beneficios promedio serían los siguientes:

  1. Nueva Jersey - USD 2.172

  2. Connecticut - USD 2.159

  3. Delaware - USD 2.139

  4. New Hampshire - USD 2.121

  5. Maryland - USD 2.084

  6. Michigan - USD 2.067

  7. Washington - USD 2.061

  8. Minnesota - USD 2.053

  9. Massachusetts - USD 2.021

  10. Indiana - USD 2.016

El aumento del 2,7% será proporcional al monto que ya recibe cada beneficiario, por lo que estos estados -que ya encabezan el ranking- volverán a ser los que perciban los mayores incrementos en 2026.

Cómo se calcula el aumento del Seguro Social

Cada año, la SSA utiliza el Consumer Price Index for Urban Wage Earners and Clerical Workers (CPI-W) como referencia. Este indicador mide los cambios en los precios de bienes y servicios básicos, como alimentos, energía, vivienda y atención médica.

El ajuste por costo de vida (COLA) se aplica para garantizar que los beneficiarios no pierdan poder adquisitivo frente al aumento del costo de vida.

Aunque el 2,7% parece un incremento modesto comparado con los años posteriores a la pandemia, los expertos aseguran que refleja la estabilidad reciente de la inflación y la necesidad de mantener un sistema sostenible para los más de 70 millones de personas que dependen de los pagos del Seguro Social.