En esta noticia

En el mundo de la numismática, ciertas monedas se destacan por su rareza y los errores de acuñación que las hacen excepcionalmente valiosas. Uno de esos errores ha sido el centro de atención, con una moneda que podría alcanzar hasta los USD 100.000.

El valor de esta moneda en específico está relacionado con un defecto que ocurrió durante su proceso de acuñación. Aunque muchas monedas de 10 centavos de dólar fueron emitidas en 1942, no todas presentan este error particular que las hace destacar.

¿Cuál es la moneda de 10 centavos de dólar que tiene un error de acuñación que podría valer USD 100.000?

Una moneda de 10 centavos de dólar de 1942, conocida como "Mercury Dime", tiene un error de acuñación que la convierte en una pieza de gran valor.

Aunque en ese año se acuñaron más de 205 millones de ejemplares, un número reducido presenta un defecto particular: una sobrefecha causada por el uso incorrecto de troqueles de diferentes años. Este error genera una superposición parcial de los números, lo que la convierte en una pieza codiciada por los coleccionistas.

Para determinar si se tiene en las manos una moneda de este tipo, es importante conocer sus características clave. En el anverso, la figura de la Libertad con el gorro frigio está acompañada de las inscripciones "LIBERTY" y "IN GOD WE TRUST". En el reverso, se representa la imagen de las fasces junto con la rama de olivo, junto a la leyenda "UNITED STATES OF AMERICA".

Ejemplares de esta moneda en condiciones de alta calidad, como aquellos clasificados como MS66 Full Bands, han alcanzado precios de hasta 120.000 dólares en subastas.

¿Cómo identificar una moneda de 10 centavos de dólar con error de acuñación?

Para los coleccionistas interesados en encontrar una moneda de 10 centavos con un error de acuñación, es fundamental conocer ciertos puntos que ayudan a identificarla correctamente.

Aquí te dejamos algunos de los aspectos clave:

  • Superposición de troqueles:verificar la presencia de los números de los troqueles de 1941 y 1942 superpuestos.
  • Detalles en el reverso: asegurarse de que las bandas en el reverso estén completas y bien definidas.
  • Estado de conservación: las monedas en estado mint, sin circular, tienen un valor mucho más alto.

Si se logra identificar correctamente una de estas monedas, el valor puede superar los 100.000 dólares, lo que convierte a este error de acuñación en un hallazgo codiciado por los coleccionistas.