

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) oficializó una nueva tabla de impuestos federales para 2026, en el marco de la implementación de la Ley Única y Amplia (OBBB), una reforma que promete modernizar el sistema tributario estadounidense.
Esta actualización, impulsada por los efectos acumulados de la inflación y los ajustes en las deducciones personales, redefine como millones de contribuyentes calcularán sus impuestos, marcando cambios clave para empleados, autónomos y familias a partir del próximo año.
IRS anuncia una reforma que redefine la carga fiscal
A partir del próximo año, el IRS aplicará tablas actualizadas que reflejan la inflación acumulada y una nueva estructura de deducciones estándar.
La Ley OBBB, aprobada durante el verano, modifica los límites de ingreso por tramo, establece topes más estrictos para ciertos beneficios y redefine el tratamiento de propinas, horas extras y gastos personales.

Según los analistas, los trabajadores de clase media serán los más beneficiados, mientras que los contribuyentes con ingresos superiores a los 200.000 dólares anuales podrían ver un aumento en su carga tributaria.
Así quedan los nuevos tramos del IRS para 2026
El IRS aún no publicó las cifras finales, pero las proyecciones oficiales ya anticipan un ajuste promedio del 3,2%, en línea con la inflación. Los tramos quedarían de la siguiente manera:
- 10%: hasta $11,500 dólares
- 12%: de $11,501 a $45,000 dólares
- 22%: de $45,001 a $98,000 dólares
- 24%: de $98,001 a $180,000 dólares
- 32%: de $180,001 a $245,000 dólares
- 35%: de $245,001 a $570,000 dólares
- 37%: más de $570,000 dólares
El mayor alivio se concentrará en los tramos medios, donde se ubican la mayoría de los trabajadores hispanos y de clase media, especialmente aquellos con ingresos por debajo de $100.000 dólares anuales.
Cómo afecta a cada grupo de contribuyentes
- Empleados asalariados: las propinas, horas extras y beneficios laborales se incluirán como ingresos gravables, lo que podría elevar las retenciones automáticas.
- Familias con hijos: se mantiene el Crédito Tributario por Hijos (CTC) de $2,000 dólares por dependiente, aunque con criterios de ingreso más exigentes.
- Autónomos y freelancers: accederán a un crédito temporal del 10% sobre ingresos netos hasta 2028, aunque con deducciones más limitadas.
- Propietarios de vivienda: conservarán las deducciones por intereses hipotecarios, pero con topes regionales más estrictos.
Deducciones y créditos fiscales: las claves del nuevo sistema
La deducción estándar subirá a $15,400 dólares para contribuyentes individuales y $30,800 dólares para parejas casadas, lo que reducirá la base imponible para la mayoría. Sin embargo, la reforma también recorta deducciones itemizadas, como las de donaciones caritativas, intereses estudiantiles y gastos médicos, especialmente para quienes perciben ingresos elevados.
Entre las novedades más relevantes se destacan:
- Créditos familiares más acotados, con mayor control documental.
- Reducción de deducciones personales para rentas altas.
- Incentivos fiscales temporales para pequeños negocios y trabajadores independientes.













