

El15 de abril venció el plazo para presentar la declaración fiscal en Estados Unidos. Desde ese momento, el ente recaudador puede avanzar con embargos directos a los dólares de las cuentas bancarias de quienes no cumplieron con esta obligación.
Esta acción del Servicio de Impuestos Internos (IRS) incluye cuentas de contribuyentes con deudas impagas y que no respondieron a los avisos formales, además de sueldos, propiedades, seguros y otros activos, siempre que se cumplan ciertos pasos legales previos.

¿Qué implica el embargo del IRS y a quiénes afecta?
El embargo fiscal es una herramienta legal que permite al IRS incautar directamente dólares, cuentas bancarias y otros bienes de quienes tienen deudas tributarias. No se trata de una advertencia, sino de una acción concreta para cobrar lo que se debe.
Para que el IRS pueda aplicar un embargo, es necesario que se cumplan ciertos requisitos:
- Que el contribuyente haya recibido una notificación formal de deuda.
- Que se le haya enviado un aviso de intención de embargo.
- Que se le haya ofrecido la oportunidad de una audiencia para apelar la decisión.
Solo si estos pasos no reciben respuesta, el IRS está habilitado para proceder con el embargo de dólares y otros bienes, sin necesidad de autorización judicial.

¿Qué bienes puede embargar el IRS?
Además de cuentas bancarias, si el ente tributario federal decide llevar a cabo un embargo, también puede incautar:
- Sueldos y salarios.
- Ingresos por alquileres.
- Jubilaciones y pensiones.
- Seguros de vida con valor en efectivo.
- Propiedades y bienes raíces.
- Vehículos y otros activos de valor.
Estos embargos se aplican para saldar las deudas fiscales acumuladas y no requieren intervención judicial, siempre que se cumplan los pasos legales previos.











