Elon Musk antes de irse de DOGE y pelearse con Donald Trump ordenó la cancelación de más de 470,000 tarjetas de crédito federales en Estados Unidos, afectando a más de 30 agencias gubernamentales y miles de empleados.
Elon Musk canceló tarjetas de crédito por este motivo
Desde que Elon Musk asumió el liderazgo del Departamento de Eficiencia del Gobierno de Estados Unidos (DOGE), sus decisiones han generado controversia. Uno de sus últimos movimientos sacudió a la administración pública: dio de baja 470,000 tarjetas de crédito federales tras una auditoría masiva que detectó irregularidades.
La cancelación afecta a más de 30 agencias federales y a una red de 4.6 millones de tarjetas activas, que procesaron casi 40,000 millones de dólares en gastos durante el año fiscal 2024.
¿Cuáles son las condiciones que llevaron a la cancelación de tarjetas de crédito?
La auditoría reveló múltiples irregularidades en el uso de las tarjetas federales, y estas fueron las principales razones para su cancelación:
Cuentas inactivas en los últimos meses.
Tarjetas emitidas a personas o entidades desvinculadas de programas gubernamentales.
Cuentas duplicadas o sospechosas en el sistema federal.
Quienes no cumplan con estas condiciones mínimas de uso y validez, perderán su acceso inmediato a fondos y líneas de crédito.
¿Qué agencias y empleados fueron afectados por la cancelación de las tarjetas de crédito?
Entre las agencias federales más impactadas, se encuentran aquellas que:
Administran programas sociales y de asistencia.
Dependían de estas tarjetas para gastos operativos diarios.
Contrataban a proveedores externos o contratistas federales para ejecutar proyectos oficiales.
Como resultado, miles de empleados y contratistas quedaron temporalmente sin acceso a fondos para operar con normalidad.
¿Qué medidas tomó Elon Musk durante su estadía en DOGE?
La cancelación masiva no fue la única decisión polémica. Bajo su gestión de Elon Musk, DOGE también implementó:
Protocolos de verificación de edad más estrictos en los préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA), tras detectar beneficiarios fallecidos o de edad avanzada.
El cierre definitivo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), por no cumplir con los nuevos estándares de eficiencia.