A partir de este 2025, millones de estadounidenses deberán adaptarse a una transformación histórica en el sistema de jubilación del Seguro Social.
Este ajuste impactará principalmente a quienes nacieron a partir de 1960, ya que entrará en vigor un nuevo umbral para acceder a los beneficios completos del programa.
Sube la edad para jubilarse con el 100% del beneficio
Uno de los puntos más relevantes es el aumento de la Edad de Jubilación Plena (FRA), que pasará a ser de 67 años. Esta medida no es sorpresiva: forma parte de una reforma iniciada décadas atrás con el objetivo de garantizar la viabilidad financiera del sistema frente al envejecimiento poblacional.
A pesar del nuevo requisito, seguirá siendo posible comenzar a cobrar beneficios desde los 62 años, aunque con una reducción permanente en el monto mensual que podría alcanzar hasta el 30%. Por el contrario, quienes opten por retrasar su retiro hasta los 70 años verán un aumento de hasta 32% en sus pagos mensuales.
¿Cuánto se cobra al jubilarse en 2025?
De acuerdo con estimaciones de la Administración del Seguro Social (SSA), el pago promedio para quienes accedan a su jubilación completa en 2025 será de aproximadamente USD 1.000 por mes. Sin embargo, este valor puede variar según el historial laboral y las contribuciones realizadas a lo largo de los años.
Quienes opten por jubilarse antes de tiempo -a los 62 años- recibirán cerca de USD 700, mientras que aquellos que pospongan su retiro podrían obtener más de USD 1.200 al mes. El impacto económico de esta decisión es significativo, y por eso los expertos recomiendan evaluar cuidadosamente la situación financiera, el estado de salud y los recursos personales antes de decidir.
Cómo planificar la jubilación ante los cambios de 2025
El nuevo esquema obliga a pensar con anticipación. La SSA sugiere utilizar herramientas como el Retirement Estimator para simular posibles escenarios de jubilación y proyectar cuánto dinero se recibirá en función de la edad de retiro.
También se destaca la importancia de revisar periódicamente el estado de cuenta del Seguro Social, mantener actualizados los registros de ingresos y considerar otras fuentes de ingreso complementario como planes 401(k) o pensiones privadas.
Jubilarse antes o después: el dilema financiero
A primera vista, jubilarse temprano puede parecer tentador. Sin embargo, esta decisión conlleva una merma mensual sustancial que se prolongará durante toda la vida.
En cambio, quienes puedan trabajar más allá de la Edad de Jubilación Plena serán recompensados con aumentos graduales del 8% anual en sus beneficios, algo especialmente útil para quienes gozan de buena salud o desean maximizar su ingreso mensual.