En esta noticia

El salario mínimo en Florida seguirá sin cambios durante los primeros nueve meses de 2026.

Aunque muchos trabajadores esperaban una actualización automática en enero, la legislación estatal establece otro cronograma: los aumentos se aplican una vez por año, cada 30 de septiembre, según lo dispuesto por la Enmienda Constitucional 2 de 2020.

En cuánto quedó el salario mínimo para enero 2026

La Constitución de Florida fija que el incremento anual siempre se concreta en septiembre. Por eso, en enero de 2026 el salario mínimo se mantendrá en USD 14, el mismo monto vigente desde el 30 de septiembre de 2025.

El salario mínimo en Florida seguirá sin cambios durante los primeros nueve meses de 2026. Imagen: archivo.

Este esquema de aumentos progresivos fue aprobado por los votantes en 2020 con una mayoría del 60%, porcentaje exigido para modificar la Constitución del estado.

La medida formó parte del ciclo político del entonces gobernador Ron DeSantis, aunque su aplicación quedó garantizada más allá de la administración de turno.

Cómo avanza el camino hacia los USD 15

La Enmienda 2 definió un calendario claro:

  • En 2021, el salario mínimo de Florida se fijó en USD 10.
  • Desde entonces, sube USD 1 por año cada 30 de septiembre.
  • En septiembre de 2026, llegará a USD 15 por hora, el valor objetivo de la reforma.

A partir de 2027, la normativa establece que el sueldo base se ajustará según la inflación, aunque la Legislatura estatal podría modificar ese esquema si impulsa una nueva ley.

¿Qué suceden con los trabajadores que reciben propinas?

En noviembre de 2025, los empleados con propinas tienen un piso de USD 10,98 por hora, de acuerdo con datos de la Florida Restaurant and Lodging Association. Este valor también sigue el sistema de ajustes anuales de septiembre.

El salario de los latinos en Florida

Mientras el salario mínimo avanza hacia los USD 15, la realidad salarial de los hispanos muestra una brecha importante. Datos actualizados de ZipRecruiter indican que los latinos en Florida ganan en promedio USD 18 por hora, una cifra notablemente inferior al promedio nacional de USD 24.

El Estado del Sol aparece además en el último puesto nacional en cuanto a remuneraciones para trabajadores hispanos. Según la plataforma, el mercado laboral local se describe como “poco activo”, con “escasas contrataciones”.

La mayoría de los hispanos en Florida se ubican dentro de un rango que va de USD 14,18 a USD 21,73 por hora, lo que refleja una alta dispersión salarial y la influencia de sectores de baja remuneración, como servicios y hotelería.