La Administración del Seguro Social (SSA) cancelará las prestaciones de un grupo de beneficiarios que no ha realizado un trámite esencial para asegurar la continuidad de sus pagos.
Esta decisión afecta a aquellos que residen fuera de los Estados Unidos y busca asegurarse de que los fondos de los contribuyentes nacionales se destinen a quiénes más los necesiten y les correspondan por ley.
¿Quiénes verán sus prestaciones canceladas?
La SSA cancelará las prestaciones de los beneficiarios que no completen los cuestionarios periódicos requeridos para verificar su elegibilidad. Estos formularios son enviados a las personas que viven fuera de los EE.UU. y deben completarse cada uno o dos años, dependiendo de la situación individual del beneficiario.
Beneficiarios que deben completar el cuestionario anualmente:
- Personas de 90 años o más.
- Beneficiarios que tienen un representante que recibe los pagos en su nombre.
- Aquellos que no reciben beneficios como cónyuge, sobreviviente o padre.
Por otro lado, estos últimos, deberán completar el cuestionario cada dos años. La SSA utiliza los últimos dos dígitos del número de seguro social para determinar el año en que se enviará el formulario correspondiente.
¿Cómo determina la SSA quién debe recibir el cuestionario?
La SSA envía los cuestionarios en función de dos factores: el país de residencia del beneficiario y el número de seguro social. Los beneficiarios que deben responder cada dos años recibirán el cuestionario en años pares o impares, según el número de seguro social.
- Los beneficiarios cuyo número de seguro social termina entre 00 y 49 recibirán el cuestionario en años pares.
- Los beneficiarios cuyo número de seguro social termina entre 50 y 99 recibirán el cuestionario en años impares.
Los beneficiarios de países como Argentina, España, Venezuela, y otros deben estar especialmente atentos a los plazos establecidos por la SSA, ya que la falta de respuesta puede resultar en la suspensión de los pagos.