Los ciudadanos de Estados Unidos vienen generando mucha expectativa por la nueva iniciativa de los cheques de estímulo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) impulsado por el empresario James Fishback, CEO de Azoria.
Si bien tanto el presidente Donald Trump como el magnate multimillonario Elon Musk se mostraron públicamente de acuerdo con la propuesta, todavía no tiene ninguna formalidad y ni siquiera se acercó al Congreso.
¿De qué se trata el programa de pagos de DOGE?
Se estima que DOGE logrará ahorros por unos 2 mil millones de dólares en 18 meses, y de este presupuesto, se busca que el 20% se devuelva a los contribuyentes estadounidenses, que se calcula son unos 79 millones de contribuyentes. Según los expertos, se lograrían pagos de hasta USD 5,000 dólares por familia.
Sin embargo, la cifra exacta de los cheques dependerá de los ahorros reales alcanzados por DOGE. Si los ahorros son menores a los proyectados, el monto del estímulo podría reducirse proporcionalmente.
Aún no se ha establecido una fecha definitiva para su posible distribución. Algunos informes sugieren que, de aprobarse, los cheques podrían comenzar a enviarse a partir de julio de 2026.
Estas personas no podrán recibir los pagos de DOGE
Una de las preguntas más frecuentes sobre los cheques de estímulo de DOGE es quiénes van a poder ser eligibles para recibir estos pagos, en el caso de que se aprueben.
"Los inmigrantes que ingresaron al país ilegalmente no recibirán dividendos de DOGE. No contribuyen al sistema de la misma manera que los ciudadanos estadounidenses", dijo Fishback en una entrevista con Newsweek.
Estas declaraciones han generado controversia, ya que los inmigrantes representan a una fuerza laboral importante, y sus contribuciones al Servicio de Rentas Internas (IRS) son innegables. Igualmente, Fishback tiene claro que los inmigrantes no podrán recibir este dinero.