En esta noticia

Comienzan a aplicarse los cambios establecidos por la "Gran y Hermosa" ley de reforma fiscal, firmada por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio. Una de las disposiciones más relevantes modifica las reglas para reportar ciertos pagos digitales ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS).

Con esta medida, se restablecen los umbrales previos que determinan cuándo una plataforma debe informar al fisco sobre las transacciones electrónicas. Aunque la norma afecta a servicios como PayPal o Venmo, en el caso de Zelle se aplican condiciones particulares que conviene conocer.

¿Qué cambia en el uso de Zelle y qué establece la nueva ley?

La Sección 70432 revoca la modificación de 2021 que imponía reportar cualquier pago digital que superara los 600 dólares anuales. Desde ahora, las plataformas de pago deben informar al IRS únicamente cuando:

  • Se realicen más de 200 transacciones en un mismo año.
  • El monto total anual supere los 20,000 dólares.

Sin embargo, Zelleno emite el formulario 1099-K porque no retiene fondos ni actúa como una organización de liquidación de pagos de terceros. Por ello, incluso si se superan esos umbrales, no se generan reportes automáticos al IRS desde esta aplicación.

¿Puede el IRS investigar movimientos realizados con Zelle?

Aunque Zelle no esté obligada a reportar, los usuarios deben declarar todos los ingresos obtenidos, incluso si provienen de plataformas que no emiten formularios fiscales. El IRS puede acceder a los registros bancarios en caso de detectar ingresos no declarados o inconsistencias en las declaraciones.

Esto implica que quienes utilicen Zelle para recibir pagos por ventas o servicios frecuentes podrían ser auditados, no por el uso de la aplicación en sí, sino por no reportar correctamente sus ingresos conforme a la normativa vigente.

¿Qué se debe tener en cuenta si se utiliza Zelle?

  • Zelle no reporta automáticamente al IRS, pero los ingresos deben ser declarados igualmente.

  • Las transacciones personales no generan alertas fiscales, pero los pagos recurrentes con fines comerciales sí pueden hacerlo.

  • El IRS puede revisar movimientos bancarios si abre una auditoría, aunque no se haya emitido un 1099-K.

  • Es recomendable separar ingresos personales de los comerciales y conservar un registro detallado.