Los demócratas de California han acordado retrasar el aumento del salario mínimo para unos 426,000 trabajadores de salud, en un esfuerzo por ayudar a equilibrar el presupuesto del estado.
Este acuerdo, que incluye al gobernador Gavin Newsom y los líderes legislativos, es parte de un plan más amplio para reducir un déficit de aproximadamente u$s46,800 millones, marcando el segundo año consecutivo en que el estado más poblado de Estados Unidos enfrenta un déficit multimillonario.
California: ¿Por qué los trabajadores de salud no recibirán un aumento de salario?
Originalmente, los trabajadores de salud debían recibir un aumento salarial el 1° de julio como parte de un plan para incrementar gradualmente su salario a u$s25 por hora durante la próxima década. Sin embargo, bajo el nuevo acuerdo, estos trabajadores podrían recibir el aumento el 15 de octubre, siempre y cuando los ingresos de California entre julio y septiembre superen al menos en un 3% las estimaciones de las autoridades.
De no cumplirse esta condición, el aumento no comenzará sino hasta el 1° de enero a más tardar.
Todas las ciudades californianas que aumentarán el salario
Las ciudades que han confirmado estos aumentos a partir del 1° de julio son las siguientes:
- Pasadena: el salario mínimo subirá de U$S16,93 por hora a U$S17,50 por hora para todas las empresas.
- San Francisco: el salario mínimo pasará de U$S18,07 a U$S18,67 por hora, incluyendo a empleados a tiempo parcial y temporales.
- Los Ángeles: el salario mínimo alcanzará los U$S17,28 por hora.
- Santa Mónica: el salario mínimo aumentará de U$S16,90 por hora a U$S17,27 por hora.
- Fremont: para los empleadores elegibles, el salario mínimo subirá a U$S17,30 por hora.
- Emeryville: el salario mínimo aumentará a U$S19,36 por hora para todos los empleados.
- Berkeley: el salario mínimo subirá a U$S18,67 por hora para todos los empleados.
- Alameda: el salario mínimo incrementará a U$S17 por hora para todos los empleados.