En esta noticia

Las transferencias digitales son cada vez más comunes y millones de personas dependen a diario de plataformas rápidas y sin comisiones. Estos servicios resultan prácticos, pero también están bajo la lupa de las entidades financieras y de las propias compañías tecnológicas que los administran.

En el caso de Zelle, uno de los sistemas de envío de dinero más utilizados en el país, los controles se han vuelto más estrictos. La compañía no solo puede suspender cuentas, sino que también está facultada para investigar el historial de transacciones y la identidad del titular, con el objetivo de detectar usos indebidos o riesgosos.

¿Qué transferencias investiga Zelle y por qué pueden bloquear una cuenta?

Según el artículo 3 de sus Términos y Condiciones, Zelle tiene la potestad de investigar y bloquear de inmediato cualquier cuenta que participe en actividades prohibidas. Entre las operaciones que disparan una revisión están:

  • Pagos comerciales no autorizados
  • Apuestas y juegos de azar
  • Compra o venta de armas, drogas o medicamentos controlados
  • Actividades sexuales o pornográficas
  • Operaciones con criptomonedas o divisas
  • Fraude, lavado de dinero, esquemas Ponzi o financiación del terrorismo

Diferencia entre suspensión y bloqueo por investigación

Una suspensión puede aplicarse de forma preventiva mientras Zelle revisa movimientos dudosos. En cambio, el bloqueo definitivo implica la cancelación total de la cuenta cuando se confirma que el titular realizó transferencias prohibidas.

De ser necesario, los hallazgos pueden ser derivados a fuerzas de seguridad o autoridades financieras para un seguimiento formal.

¿Cómo evitar que Zelle investigue y bloquee una cuenta?

La plataforma aconseja cumplir de manera estricta con sus normas de uso para no quedar bajo revisión. Entre las principales recomendaciones para usuarios se encuentran:

  1. No utilizar Zelle para transacciones comerciales sin una cuenta autorizada.
  2. Evitar movimientos vinculados a actividades ilegales o sospechosas.
  3. No compartir contraseñas ni ceder el acceso de la cuenta a terceros.
  4. Consultar con el banco o con el soporte de Zelle ante cualquier duda sobre un pago.

Cumplir con estas pautas es esencial, ya que Zelle tiene la capacidad de auditar las operaciones, rastrear al titular de la cuenta y reportar casos a las autoridades. La política busca blindar la red contra fraudes y proteger a los usuarios frente a riesgos financieros.