En esta noticia

El Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. (IRS) tiene bajo la lupa cada vez más operaciones financieras, y muchos contribuyentes se preguntan qué tipo de movimientos pueden llamar la atención y derivar en una auditoría.

Aunque no todos los controles son por sospechas de fraude, hay patrones específicos que suelen activar las alarmas del organismo.

Alerta dinero: estas señales pueden hacer que el IRS revise tu cuenta bancaria

Si bien el IRS puede seleccionar a un contribuyente de forma aleatoria, existen ciertas situaciones frecuentes que aumentan las probabilidades de una auditoría fiscal:

  • Ingresos que no coinciden con los depósitos bancarios.

  • Pagos electrónicos elevados a través de plataformas como PayPal, Venmo o Square.

  • Omisión de ingresos por intereses, especialmente si superan ciertos límites.

  • Declaraciones imprecisas o deducciones demasiado elevadas respecto a los ingresos informados.

  • Relaciones comerciales con personas o empresas que ya están siendo investigadas.

eric1513

Estos elementos son rastreados mediante sistemas automatizados que contrastan la información declarada con lo que reportan bancos y plataformas electrónicas.

¿Qué hace el IRS cuando detecta irregularidades?

Si el IRS detecta una inconsistencia, envía una notificación oficial al contribuyente, ya sea por correo físico o electrónico. A partir de ese momento, puede iniciarse un proceso de auditoría que requerirá al ciudadano presentar documentos que respalden su declaración.

La auditoría puede realizarse en persona -en el hogar, oficina o una sede del IRS- o a distancia. Pero en todos los casos, es indispensable contar con la documentación adecuada.

¿Qué documentos puede pedir el IRS en una auditoría?

Para comprobar que lo declarado es correcto, el IRS puede solicitar:

  • Recibos de gastos comerciales, facturas y cheques cancelados.

  • Contratos de préstamo, documentos legales y registros contables.

  • Comprobantes de viajes de negocios y boletos.

  • Formularios como el 1099-K, 1099-INT o 1099-OID, emitidos por bancos y plataformas de pago.

  • Registros médicos, en caso de deducciones relacionadas a la salud.

Es fundamental guardar toda la documentación por al menos tres años, ya que el IRS puede solicitar revisiones retroactivas.

¿Cómo evitar ser auditado por el IRS?

Aunque no hay una fórmula mágica para evitar una auditoría, existen buenas prácticas que reducen significativamente el riesgo:

  • Declarar todos los ingresos sin omitir ningún tipo de pago recibido.

  • Usar sistemas oficiales como el Sistema de Pago Electrónico de Impuestos Federales (EFTPS) para montos altos.

  • Verificar que los formularios entregados por terceros coincidan con la declaración personal.

  • Consultar con un profesional contable si se tiene una situación fiscal compleja.

IRS y cuentas bancarias: lo que no puedes ignorar

La vigilancia del IRS no solo se limita a lo declarado en papel. También se apoya en la información proporcionada por entidades bancarias y plataformas electrónicas, que están obligadas a reportar ciertas transacciones.

Por ejemplo, si un usuario recibe más de 10.000 dólares en efectivo, o acumula operaciones superiores a ciertos umbrales, la entidad financiera informará automáticamente al IRS. Lo mismo ocurre con plataformas digitales cuando se superan los límites anuales en ventas o cobros.