En esta noticia

La Administración del Seguro Social (SSA) implementó modificaciones en el proceso de inscripción al plan Medicare Parte B, el programa que brinda cobertura médica esencial a adultos mayores de 65 años. Las nuevas reglas podrían afectar a quienes no completen el trámite a tiempo.

Según informaron desde el organismo, los solicitantes que no se inscriban durante los períodos establecidos podrían quedar fuera del sistema o enfrentar penalidades económicas. Esto podría traducirse en demoras en el acceso al servicio y en un incremento en los costos.

El ente previsional subrayó que es clave respetar las fechas límite para evitar estos inconvenientes. Inscribirse en tiempo y forma será ahora más determinante que nunca para garantizar la continuidad del beneficio.

ljubaphoto

Medicare Parte B: ¿qué es y cómo funciona?

Medicare Parte B es una cobertura médica que ofrece la SSA que contempla consultas médicas, servicios preventivos, exámenes de laboratorio, equipos médicos y algunos medicamentos recetados.

A diferencia de la Parte A, que generalmente es gratuita, la Parte B requiere el pago de una prima mensual. Además, quienes no se inscriban a tiempo pueden enfrentar penalizaciones que aumentan el costo del seguro de manera permanente.

¿Cuál es la fecha límite para solicitar este beneficio?

El Período General de Inscripción de Medicare está abierto desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de cada año. Durante este tiempo, quienes no se hayan registrado previamente tienen la oportunidad de hacerlo, aunque con posibles penalizaciones.

Inscribirse fuera de este período puede significar perder la cobertura o enfrentar costos adicionales permanentes. Es importante actuar dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones.

Richard Stephen

A quiénes afecta este plazo límite

Las nuevas disposiciones afectan a personas que no se inscribieron en Medicare Parte B dentro de los plazos iniciales. Entre los grupos más perjudicados están:

  • Aquellos que rechazaron la inscripción automática a los 65 años.
  • Personas que no aprovecharon el Periodo de Inscripción Inicial.
  • Individuos que no calificaron para un Periodo Especial de Inscripción.
  • Quienes perdieron la cobertura de la Parte B por falta de pago o retiro voluntario.

Para estas personas, la inscripción tardía en Medicare implicará una penalización mensual acumulativa que aumentará el costo de la cobertura médica de por vida para el solicitante.

¿Cómo impacta en los nuevos solicitantes la suspensión de este beneficio?

Los solicitantes que no se registren a tiempo enfrentarán una penalización del 10% sobre la prima mensual de Medicare Parte B por cada añode retraso. Este recargo se aplicará de manera indefinida, salvo en los siguientes casos:

Además, la cobertura de Medicare Parte B comienza el primer día del mes siguiente a la inscripción, por lo que cualquier retraso podría generar un periodo sin cobertura médica.