En esta noticia

El dólar, una de las monedas más utilizadas en todo el mundo, enfrenta restricciones en varios países que buscan fortalecer su moneda local y disminuir la dependencia de la divisa estadounidense.

La iniciativa, conocida como "desdolarización", es impulsada por diversas razones, desde conflictos políticos con Estados Unidos hasta estrategias económicas para reforzar la soberanía financiera.

La lista de países que se despiden del dólar

La tendencia a limitar el uso del dólar se ha extendido en los últimos años, especialmente en Asia y Europa, donde varios gobiernos han tomado medidas para restringir ciertas transacciones con esta moneda. Estos son algunos de los países que han implementado restricciones:

Asia

  • China: mantiene estrictos controles sobre las transacciones en dólares. Las operaciones con esta moneda deben realizarse exclusivamente a través de instituciones financieras autorizadas.

  • Irak: desde el 1 de enero de 2024, prohibió las transacciones en dólares con el objetivo de incentivar el uso del dinar iraquí.

  • Países del ASEAN: la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam, entre otros) ha manifestado su intención de desincentivar el uso del dólar en sus economías.

Europa

Varios países europeos, especialmente los pertenecientes a la Comunidad de Estados Independientes (CEI), han tomado medidas para reducir la dependencia del dólar en sus economías:

  • Rusia: desde el inicio del conflicto con Ucrania, el gobierno ha reducido drásticamente las transacciones en dólares.

  • Bielorrusia: ha limitado el acceso al dólar y fomenta el uso del rublo.

  • Hungría: en un esfuerzo por fortalecer su economía, ha disminuido las operaciones con dólares y promueve transacciones en otras divisas internacionales.

  • Serbia: favorece el comercio en euros y rublos en lugar del dólar.

  • Turquía: aunque no ha prohibido completamente el dólar, impuso restricciones en el uso de la moneda para ciertas transacciones comerciales y estatales.

Murió el dólar: ¿Por qué varios países comenzaron la desdolarización?

Los países que han optado por restringir el uso del dólar lo han hecho por diversas razones:

  1. Evitar la supervisión financiera de EE.UU.: al reducir el uso del dólar, los gobiernos pueden minimizar la influencia de Estados Unidos en sus sistemas financieros.

  2. Fortalecer la moneda local: limitar el dólar fomenta el uso de la divisa nacional, lo que puede estabilizar la economía interna.

  3. Sanciones y conflictos políticos: países como Rusia y China han impulsado estas medidas como respuesta a sanciones económicas impuestas por EE.UU.

Diy13

La tendencia a restringir el uso del dólar sigue creciendo, y en los próximos años podría haber más países que adopten medidas similares para reducir su dependencia de la moneda estadounidense.