La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado por primera vez en la historia el Protocolo de Seguridad Planetaria tras detectar el posible impacto de un asteroide contra la Tierra ¿Estaremos ante el fin del mundo?
La activación del protocolo se tradujo en el inicio de reuniones entre las agencias espaciales de todo el mundo - incluidas la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA)-, para evaluar las posibles medidas de mitigación.
Asteroide: los alcances del protocolo de la ONU
El Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU fue diseñado para activarse cuando un cuerpo espacial presenta más de un 1% de probabilidad de colisión con la Tierra. Lo que las agencias espaciales han probado es que efectivamente este peligro existe.
En este caso, se trata del asteroide 2024 YR4 ha alcanzado una probabilidad del 1,3%, según la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAW), lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas. El impacto podría darse el 22 de diciembre de 2032.
El cálculo de la probabilidad de impacto fue realizado por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA y el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) de la ESA. En las últimas horas, esta estimación ha aumentado hasta un 1,5%, lo que ha generado mayor preocupación entre las agencias espaciales.
Medidas y posibles acciones para mitigar la amenaza
Ante el riesgo que representa el asteroide, los equipos de Defensa Planetaria liderados por la NASA y la ESA se encuentran en reuniones constantes para analizar la situación.
En los próximos días, las agencias espaciales elevarán sus recomendaciones a la ONU para determinar posibles estrategias de intervención. Algunas de las opciones que se barajan incluyen:
Monitoreo constante del asteroide para actualizar las proyecciones de su trayectoria.
Evaluación de posibles misiones para desviar el objeto espacial.
Desarrollo de protocolos de emergencia en caso de impacto.
Dependiendo del tamaño y composición del asteroide, las agencias espaciales podrían considerar una operación de desviación. La prioridad en este momento es recopilar más información para tomar decisiones fundamentadas.