En esta noticia

Los casos de superbacterias resistentes a los antibióticos se dispararon en Estados Unidos en los últimos años. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las infecciones aumentaron casi un 70% entre 2019 y 2023.

Lo más alarmante de este fenómeno es que muchas de ellas apenas pueden tratarse con dos medicamentos disponibles, que son caros y deben aplicarse por vía intravenosa.

La bacteria que lidera este repunte porta el llamado gen NDM, asociado antes a pacientes tratados en el extranjero. Hoy ya circula en hospitales de distintos estados y los expertos advierten que podría extenderse a la comunidad, complicando el tratamiento de infecciones comunes.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las infecciones aumentaron casi un 70% entre 2019 y 2023. Foto: Archivo.
Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las infecciones aumentaron casi un 70% entre 2019 y 2023. Foto: Archivo.

¿Qué es esta superbacteria resistente a los antibióticos?

El término "superbacteria" se refiere a microorganismos que han desarrollado resistencia antimicrobiana, es decir, la capacidad de sobrevivir a fármacos diseñados para eliminarlos. En este caso, el gen NDM provoca que los pacientes tengan menos opciones terapéuticas.

Según el estudio publicado en Annals of Internal Medicine, los casos de infecciones resistentes a carbapenémicos -antibióticos de último recurso- crecieron de 2 a más de 3 por cada 100.000 habitantes entre 2019 y 2023. En particular, las infecciones con NDM pasaron de 0,25 a 1,35, lo que representa un aumento de más del 460%.

¿Cómo afecta esto a la salud en Estados Unidos?

Los especialistas advierten que muchas personas podrían ser portadoras sin saberlo, lo que abre la puerta a una propagación silenciosa en la comunidad. Eso significa que consultas rutinarias en consultorios médicos podrían transformarse en desafíos clínicos difíciles de resolver.

El problema se relaciona en parte con el uso excesivo de antibióticos durante la pandemia de COVID-19, lo que fortaleció la resistencia bacteriana. Además, no todos los estados reportan o detectan adecuadamente estos casos, y no hay datos completos de lugares clave como California, Florida, Nueva York o Texas, por lo que la cifra real sería mucho mayor.