Una investigación arqueológica llevada a cabo bajo el mar Mediterráneo permitió a los científicos realizar un hallazgo de carácter histórico: la aldea de Habonim North, sumergida en Israel, sobrevivió a una de las mayores crisis climáticas de la prehistoria. Mientras los asentamientos de la región se abandonaban como consecuencia, la evidencia indica que el territorio no solo logro resistir, sino también prosperar.
Este descubrimiento, desafía la idea de que el evento de 8,2 ka -un cambio climático global que ocurrió alrededor del año 6,200 a.C y provocó el descenso de las temperaturas, un aumento del nivel del mar y un gran período de sequía que afectó directamente a Israel- llevó al abandono generalizado de los asentamientos.
El nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en San Diego, la Universidad de Haifa y la Universidad de Bar sugiere que esta aldea logró resistir a los cambios y adaptarse a ellos para sobrevivir.
Desentierran una aldea que permaneció sumergida durante miles de años
Los expertos detallan que la aldea fue descubierta frente a la costa de Carmel durante la década de 2010, no obstante, las excavaciones que permitieron conocer detalles de su historia fueron realizadas durante el confinamiento de Covid-19.
Gracias a técnicas modernas como el modelado 3D y el análisis de sedimentos, los investigadores recuperaron restos de arquitectura, cerámica, huesos, semillas y herramientas. Todo datado con precisión en el Neolítico.
Esto fue posible gracias al uso de radiocarbono, que permitió analizar los huesos recuperados de animales salvajes y domésticos, las semillas y cultivos como trigo o lentejas y las malezas.
Entre los tesoros descubiertos, se encontraron fragmentos de cerámica, herramientas de piedra, armas ceremoniales y piezas arquitectónicas.
Por qué este descubrimiento arqueológico lo cambia todo
Gracias a esta excavación, los investigadores encontraron signos de que la economía de esta civilización se diversificó de la agricultura, explorando actividades marítimas y culturales, evidenciadas con el hallazgo de elementos ceremoniales y artefactos de pesca.
"Nuestro estudio mostró que la sociedad neolítica de cerámica temprana en Habonim North tuvo una resistencia de múltiples capas que le permitió resistir la crisis de 8,2 ka", afirmó Assaf Yasur-Landau, autor principal del artículo. "Me sorprendió gratamente la riqueza de los hallazgos, desde cerámica hasta restos orgánicos", afirmó.
Esto derriba por completo las teorías de que la civilización abandonó el territorio frente a la crisis climática, demostrando que, por el contrario, su estilo de vida logró adaptarse para sobrevivir a ella.