En esta noticia

Unanueva expediciónreveló pistas clave sobre el paradero del legendario tesoro de Atahualpa, el último emperador inca. Las pruebas coinciden con mapas históricos y podrían resolver uno de los mayores misterios de América Latina.

Hallazgo sin precedentes: ¿Qué esconde la leyenda del tesoro de Atahualpa?

Desde hace siglos, la historia del tesoro perdido de Atahualpa ha fascinado a arqueólogos, historiadores y aventureros. La leyenda se remonta a 1532, cuando Francisco Pizarro capturó al emperador inca en Cajamarca. A cambio de su liberación, Atahualpa prometió entregar una enorme fortuna: una habitación llena deoro y dos de plata.

Pese a que los incas cumplieron con el rescate, el líder fue ejecutado por los conquistadores españoles. Fue entonces cuando el general inca Rumiñahui ocultó elresto deltesoro, dando origen a un mito que aún perdura: ¿Dónde está escondida la riqueza del último emperador inca?

¿Dónde estaría escondido el tesoro inca repleto de oro y plata?

Según diversas fuentes históricas y leyendas orales, el tesoro fue trasladado a la región de los Llanganates, una zona montañosa y de difícil acceso en el actual Ecuador. El espeso follaje, las lagunas escondidas y los picos andinos han convertido este territorio en el lugar ideal para esconder un tesoro imposible de rastrear.

A lo largo de los siglos, múltiples expediciones han intentado descubrirlo, sin éxito. Pero un nuevo hallazgoreciente podría cambiarlo todo.

Nuevo hallazgo sobre el tesoro de oro de los incas cambia el destino del tesoro

Una expedición liderada por el fotógrafo ecuatoriano Jorge Juan Anhalzer en la región de los Llanganates, y documentada en el film "Llanganati", ha reactivado el misterio con evidencias concretas. Equipado con tecnología de punta, incluyendo drones y fotos satelitales, el equipo logró identificar un antiguo camino inca que coincide con el mapa histórico del Derrotero de Valverde, supuesta guía hacia el tesoro.

Durante 15 días, un equipo de nueve personas se adentró en la selva ecuatoriana y llegó hasta una laguna que, según los relatos coloniales, sería el punto exacto donde Rumiñahui habría ocultado el tesoro de oro y plata tras la muerte de Atahualpa.

Aunque no se logró extraer el tesoro por falta de recursos, los indicios encontrados son sólidos y precisos. Expertos afirman que esta nueva información puede reorientar futuras investigaciones y representa el hallazgo más prometedor de las últimas décadas.

¿Cómo llegó el tesoro de los incas hasta Ecuador?

Las teorías sobre cómo el tesoro cruzó desde Perú hacia Ecuador varían, pero muchas coinciden en que fue una estrategia de los incas para evitar que los españoles lo capturaran tras la ejecución de su líder.

Dos teorías predominantes:

  1. Plan de rescate fallido: parte del tesoro fue enviado en caravanas hacia Cajamarca como parte del rescate, pero nunca llegó. Ante la muerte de Atahualpa, el oro fue desviado y escondido en Ecuador.

  2. Decisión de Rumiñahui: tras conocer la ejecución, el general inca ordenó ocultar todo el tesoro restante en lugares remotos de los Andes. La región de los Llanganates era ideal por su inaccesibilidad.

¿Podría encontrarse pronto el tesoro inca?

Aunque aún no se ha desenterrado ni una sola pieza confirmada del tesoro, las nuevas coordenadas, mapas satelitales y rutas encontradas representan un avance sin precedentes. El documental "Llanganati", dirigido por Isabel Dávalos, refleja no sólo la dureza de la expedición, sino también el rigor científico aplicado para encontrar uno de los tesoros perdidos más grandes del mundo.

La combinación de historia, tecnología y exploración podría finalmente resolver una de las mayores incógnitas arqueológicas de América del Sur.