Recientemente, un grupo de arqueólogos egipcios realizaron un descubrimiento impresionante en el sitio de Tell el-Maschuta, ubicado en la gobernación de Ismailia.
Se trata de una tumbade 3200 años que podría estar relacionada con un alto oficial militar de la época del faraón Ramsés III. Este hallazgo promete aportar valiosa información sobre la historia bélica egipcia y su estrategia de defensa.
El sitio funerario fue construido con ladrillos de barro y contiene artefactos que sugieren la relevancia del individuo enterrado. Los científicos creen que podría revelar el papel que jugaba la región en la protección de las fronteras de Egipto durante el Reino Nuevo (entre los años 1550 a.C. y 1070 a.C.).
¿Qué descubrieron en la tumba de Tell el-Maschuta?
La tumba, ubicada en Tell el-Maschuta, cuenta con una cámara funeraria principal y tres habitaciones adicionales, decoradas con yeso blanco. Dentro de ellas, los arqueólogos hallaron varios artefactos significativos, incluyendo un anillo de oro con el cartucho de Ramsés III, flechas de bronce y una pequeña caja de marfil.
También encontraron restos humanos cubiertos con cartonnage (material compuesto por lino y yeso), lo que sugiere que la tumba fue reutilizada en épocas posteriores. Además, se descubrieron:
Vasos de alabastro
Piedras semipreciosas
Amuletos de los dioses Taweret y Bes
Ojo de Udjat, símbolo protector egipcio
¿Qué significa este hallazgo para la historia de Egipto?
El descubrimiento ofrece nuevas pistas sobre la estrategia militar de Egipto durante el reinado de Ramsés III, al mismo tiempo que destaca la importancia de Tell el-Maschuta como un punto clave en la defensa de las fronteras orientales.
Además, la presencia de artefactos relacionados con el faraón Horemheb sugiere que la tumba pudo haber sido utilizada por varias generaciones. El sitio también ha revelado entierros de épocas posteriores, como el período Greco-Romano y Tardío, lo que resalta la rica influencia cultural de la región.
Según el profesor Qutb Fawzi Qutb, jefe del Departamento Central de Monumentos Marítimos y del Sinaí, las combinaciones de elementos egipcios y grecorromanos son clave para entender las influencias históricas en este cruce de civilizaciones.