

En esta noticia
Según el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles constituyen la causa predominante de fallecimiento y limitaciones físicas a nivel global. No obstante, afirman que gran cantidad de ellas pueden evitarse mediante la disminución de los elementos de riesgo habituales.
Por ese motivo, conoce qué es la enfermedad por reflujo gastroesofágico, cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son los mejores tratamientos disponibles.

¿Qué es la enfermedad por reflujo gastroesofágico?
Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, la Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección crónica que ocurre cuando el ácido del estómago fluye hacia el esófago, causando síntomas como acidez y regurgitación. Esta condición puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen y, si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones más serias.
Los factores que contribuyen a la ERGE incluyen obesidad, embarazo, ciertos alimentos y hábitos de vida. El diagnóstico se realiza a través de la evaluación de síntomas y, en algunos casos, mediante pruebas específicas. El tratamiento puede incluir cambios en la dieta, medicamentos y, en casos severos, cirugía.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico?
Los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico son los siguientes:
- Una sensación de ardor en el pecho (acidez estomacal), que suele sentirse después de comer y que puede empeorar a la noche o al estar acostado
- Retroceso de ácido (regurgitación) de alimentos o de líquidos agrios
- Dolor de pecho o en la parte alta del abdomen
- Dificultad para tragar (disfagia)
- sensacion de nudo en la garganta
Si tienes reflujo ácido durante la noche, también podrías presentar lo siguiente:
- Tos continua
- Inflamación de la cuerdas vocales (laringitis)
- Problemas de asma por primera vez o asma que se agrava
¿Cómo saber si una persona tiene enfermedad por reflujo gastroesofágico?
El diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico se basa en los signos y síntomas del paciente, así como en un examen físico realizado por el proveedor de atención médica. Para confirmar el diagnóstico o identificar posibles complicaciones, se pueden recomendar diversas pruebas, como la endoscopia superior, que permite visualizar el interior del esófago y el estómago.
Otras pruebas incluyen la prueba ambulatoria con sonda para medir la presencia de ácido, radiografías del aparato digestivo superior, manometría esofágica y esofagoscopia transnasal. Estas pruebas ayudan a evaluar la función esofágica, detectar inflamaciones o estrechamientos y determinar la gravedad de la enfermedad.

¿Cómo prevenir y tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico?
Para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico, es fundamental realizar cambios en el estilo de vida, como evitar alimentos que desencadenen los síntomas y mantener un peso saludable. Además, el médico puede recomendar medicamentos de venta libre, como antiácidos o bloqueadores de H-2, que ayudan a reducir la producción de ácido y proporcionan alivio a corto y largo plazo.
Si los medicamentos de venta libre no son efectivos, el médico podría prescribir inhibidores de la bomba de protones, que son más potentes y permiten que el esófago dañado se cure. Es importante informar al médico sobre cualquier medicamento que se esté tomando para evitar interacciones y efectos secundarios.
En casos donde los medicamentos no funcionan, se pueden considerar opciones quirúrgicas como la fundoplicatura o el dispositivo LINX, que ayudan a prevenir el reflujo. También se puede evaluar la cirugía para bajar de peso si la obesidad es un factor de riesgo. Es esencial discutir todas las opciones con el médico para determinar el mejor enfoque de tratamiento.











