

En esta noticia
La enfermedad de Hirschsprung es un trastorno congénito que afecta el intestino grueso, impidiendo el adecuado movimiento de las heces. Según la información compartida por Mayo Clinic, esta condición se produce debido a la falta de células nerviosas en una parte del intestino, lo que provoca obstrucciones y problemas gastrointestinales.
Los síntomas pueden variar desde estreñimiento severo hasta distensión abdominal y vómitos. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hirschsprung?
Los signos y síntomas de la enfermedad de Hirschsprung varían según la gravedad de la afección. Por lo general, los signos y síntomas aparecen poco después del nacimiento, aunque a veces no son evidentes hasta más adelante.
Por lo general, el signo más evidente es la incapacidad de un recién nacido de tener deposiciones dentro de las 48 horas del nacimiento.
Otros signos y síntomas en recién nacidos pueden ser:
- Abdomen hinchado
- Vómitos, incluida una sustancia verde o marrón
- Estreñimiento o gases, que pueden hacer que el recién nacido esté molesto
- Diarrea
- Retraso del pasaje del meconio, la primera evacuación de un recién nacido
En los niños mayores, los signos y síntomas pueden incluir los siguientes:
- Abdomen hinchado
- Estreñimiento crónico
- Gases
- Retraso en el desarrollo
- Fatiga
¿Cómo saber si una persona tiene enfermedad de hirschsprung?
El diagnóstico de la Enfermedad de Hirschsprung comienza con un examen médico y preguntas sobre las deposiciones del paciente. Para confirmar la enfermedad, se pueden realizar varias pruebas, siendo la biopsia del colon la más precisa, ya que permite analizar si faltan células nerviosas en el tejido. Esta muestra se obtiene mediante un dispositivo de succión y se examina al microscopio.
Otra prueba útil es la radiografía abdominal con sustancia de contraste, donde se introduce bario en los intestinos a través de una sonda en el recto. Esta técnica permite visualizar claramente las diferencias entre las secciones del intestino, mostrando un contraste entre la parte estrecha sin nervios y la sección normal que suele estar hinchada.

¿Cómo tratar la enfermedad de Hirschsprung?
Para tratar la enfermedad de Hirschsprung, la cirugía es el enfoque principal. Se puede realizar un procedimiento de traspaso, donde se elimina la parte afectada del colon y se conecta la parte sana al ano, generalmente utilizando técnicas mínimamente invasivas. Esto permite que los niños puedan defecar normalmente después de la cirugía.
En casos más severos, se puede optar por una cirugía de ostomía en dos etapas. Primero, se retira la parte anormal del colon y se crea un estoma en el abdomen para que las heces se eliminen a través de una bolsa. Este procedimiento permite que el colon inferior se recupere antes de realizar una segunda cirugía para cerrar el estoma y reconectar el intestino al recto.
Después de la cirugía, es importante monitorear a los niños por posibles complicaciones como diarrea, estreñimiento o incontinencia fecal. También deben estar atentos a signos de enterocolitis, como sangrado rectal o fiebre y consultar al médico si se presentan estos síntomas, especialmente durante el primer año postoperatorio.











