En esta noticia

Los trabajadores en Estados Unidos deberán afrontar un nuevo aumento en el costo de los seguros médicos a partir de 2026. El alza afectará tanto a quienes cuentan con planes de salud ofrecidos por sus empleadores como a los que contratan cobertura a través del Mercado de la Ley del Cuidado de Salud Asequible (ACA).

Los expertos aseguran que los incrementos responden a una combinación de factores económicos y estructurales, entre ellos la inflación, la escasez de personal clínico y la mayor utilización de servicios de salud.

Por qué aumentan los seguros médicos

El encarecimiento de los planes médicos en Estados Unidos se debe principalmente a la presión de los precios y al incremento en el uso de servicios sanitarios, según los principales estudios del sector.

Por un lado, la inflación general de la economía y los salarios más altos en el sector de la salud impulsan los costos de atención. A esto se suma la escasez de profesionales clínicos, que sigue siendo un problema en hospitales y centros médicos de todo el país, según un informe de Health System Tracker.

wutwhanfoto

Además, las negociaciones con proveedores están elevando las tarifas de reembolso, ya que las instituciones médicas buscan compensar las pérdidas ocasionadas durante la pandemia.

Otro factor relevante es el avance de nuevos tratamientos y terapias, especialmente en áreas como el cáncer y los medicamentos para bajar de peso. Estas innovaciones ofrecen mejores resultados, pero también implican precios más altos, de acuerdo con la consultora Mercer.

A su vez, los aranceles e impuestos impulsadospor Donald Trump podrían ejercer una presión adicional sobre los costos de los productos farmacéuticos y los suministros médicos, impactando en el precio final de las pólizas.

Creció la demanda en atención médica

La mayor utilización de servicios médicos también contribuye al aumento de las primas. Las tasas de uso de hospitales, laboratorios y clínicas han crecido en los últimos dos años, de acuerdo con un estudio de Segal Group, como consecuencia del efecto residual de la pandemia.

El aumento en la demanda de atención en salud mental es otro de los grandes impulsores del gasto sanitario. El número de consultas psicológicas y psiquiátricas ha alcanzado niveles récord, lo que eleva los costos para aseguradoras y empleadores.

A esto se suma el incremento de enfermedades crónicas, como la diabetes o las enfermedades cardíacas, y la expansión de la atención médica virtual, que aunque facilita el acceso, también ha modificado los patrones de consumo y uso del sistema.

Cuánto aumentarán las primas en 2026

SegúnMercer, el costo total del beneficio por trabajador subirá en promedio un 6,5% en 2026, incluso con medidas de control. En tanto, la firma AON prevé un incremento de hasta 9,5%, lo que llevaría el gasto promedio por empleado a más de 17.000 dólares anuales.

Para quienes dependen de los planes del Mercado ACA, las aseguradoras anticipan un aumento promedio del 20% en las primas, con una mediana del 18%, según datos de Health System Tracker.

A esto se suma que muchos empleadores planean elevar los deducibles y copagos, trasladando parte del aumento a los trabajadores. Si finalmente expiran los créditos fiscales federales, las primas podrían incrementarse hasta un 75%, afectando a millones de asegurados que dependen de estos subsidios para mantener su cobertura médica.