Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Misisipi ha descubierto una nueva especie de avispa que reproduce su descendencia de una manera particularmente espeluznante: poniendo huevos dentro de moscas vivas.
Este hallazgo, publicado en la revista Nature, ha dejado atónitos a los investigadores, quienes observaron por primera vez el fenómeno el año pasado. La especie ha sido nombrada Syntretus perlmani, y su comportamiento reproductivo es tan macabro que ha sido comparado con el de los xenomorfos de la película de ciencia ficción Alien.
No es ciencia ficción: así se comporta la avispa parasitoide
"En ese momento no pensamos que fuera real", confesó Logan Moorae, biólogo de la Universidad Estatal de Misisipi y autor principal del estudio, en una entrevista con Live Science.
Las hembras de esta avispa parasitoide introducen sus huevos en el cuerpo de una mosca de la fruta mediante su ovipositor, una especie de aguijón en forma de aguja. El embrión se desarrolla en el interior del huésped durante unos 18 días, transformándose en una larva que finalmente erupciona desde el abdomen de la mosca, matándola.
Este proceso es fatal para la mosca, pero lo más aterrador es que la mosca huésped suele permanecer viva varias horas después de que la larva emerge de su cuerpo, sufriendo una muerte lenta. Este ciclo de vida inusual ha generado una ola de interés en la comunidad científica, ya que este tipo de comportamiento no es común en los insectos que parasitan moscas adultas.
Además, Moore señaló que estas avispas son parasitoides, lo que significa que siempre matan a sus huéspedes, a diferencia de los parásitos tradicionales que suelen dejarlos con vida.
Un descubrimiento casi por accidente
El descubrimiento de esta nueva especie se dio casi sin pretenderlo, cuando los científicos recolectaban moscas de la fruta en un patio trasero de Misisipi para estudiar gusanos parásitos conocidos como nematodos. Sin embargo, al disecar las moscas, Moore y su equipo encontraron algo inesperado: pequeñas larvas de avispa emergiendo de los cuerpos de las moscas.
Inicialmente incrédulos, los investigadores decidieron criar estas larvas en el laboratorio y estudiar su ADN para confirmar que se trataba de una especie completamente nueva.
Las avispas adultas emergieron del sustrato después de 23 días de desarrollo, y nuevas investigaciones revelaron que Syntretus perlmanitambién infectaba otras especies de moscas de la fruta. Este descubrimiento podría ser de gran relevancia para la lucha contra las moscas de la fruta, que son una plaga común en cocinas y áreas urbanas, ya que podrían ayudar a controlar sus poblaciones.
Aunque las moscas de la fruta no son peligrosas para los humanos, son vistas como una molestia y una señal de posibles condiciones insalubres, ya que suelen reproducirse en frutas maduras y otros restos orgánicos.
Avispas asesinas para combatir a las moscas de la fruta
"Casi todo el mundo en el mundo ha tenido algún tipo de interacción con esta mosca, generalmente no en un buen contexto", comentó Moore. Este hallazgo sugiere que las avispas podrían convertirse en una herramienta biológica para reducir la cantidad de moscas de la fruta en hogares y áreas urbanas.
Se estima que hay entre 500,000 y 1 millón de especies de avispasparasitoides en todo el mundo, muchas de las cuales aún están por descubrir. La avispa tarántula, por ejemplo, es una de las más famosas. Esta especie, del tamaño de un gorrión, vive en el suroeste de los Estados Unidos y se ha hecho conocida por su capacidad para paralizar y depositar huevos dentro de tarántulas, replicando el ciclo de vida parasitoide que hace tan temibles a estas criaturas.