Salud

Celulitis: cómo se puede evitar y cuáles son los mejores tratamientos disponibles

Descubre qué es la celulitis, los síntomas característicos y las posibles tratamientos.

En esta noticia

Las patologías no transmisibles son la causa principal de muerte a nivel mundial, representando el 71% de los decesos anuales, según los datos compartidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para reducir las probabilidades de desarrollar alguno de estos padecimientos, los especialistas recomendaron reducir los posibles factores de riesgo. Por ese motivo, es necesario conocer qué es la celulitis, cuáles son los síntomas y cuáles son las terapias posibles.

¿Qué es la celulitis?

Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, la celulitis es una condición estética que se caracteriza por la aparición de bultos y hoyuelos en la piel, comúnmente en áreas como los muslos, glúteos y abdomen. Esta alteración se produce por la acumulación de grasa en las capas subcutáneas, lo que provoca un aspecto irregular en la superficie de la piel. Aunque es más frecuente en mujeres, también puede afectar a hombres.

A menudo confundida con la obesidad, la celulitis no está necesariamente relacionada con el sobrepeso, ya que puede presentarse en personas delgadas. Factores como la genética, la dieta, la falta de ejercicio y cambios hormonales pueden influir en su desarrollo. Aunque no representa un riesgo para la salud, muchas personas buscan tratamientos estéticos para mejorar su apariencia.

¿Cuáles son los síntomas de la celulitis?

La celulitis se caracteriza por varios síntomas que suelen aparecer en un lado del cuerpo. Entre ellos se incluyen:

- Un área irritada de la piel que puede expandirse.
- Hinchazón y sensibilidad en la zona afectada.
- Dolor y sensación de calor en la piel.
- Fiebre y escalofríos, que pueden indicar una infección.
- Aparición de manchas y ampollas en la piel.
- Textura de "piel de naranja" en la zona afectada.

Estos síntomas pueden variar en intensidad y pueden requerir atención médica.

¿Cómo saber si una persona tiene celulitis?

El diagnóstico de celulitis generalmente comienza con una evaluación visual por parte del proveedor de atención médica, quien examina la piel afectada en busca de signos característicos como enrojecimiento, hinchazón y calor. Esta observación inicial es crucial para identificar la presencia de la infección.

Además de la evaluación visual, es posible que se requieran análisis de sangre u otras pruebas para descartar afecciones similares que puedan presentar síntomas parecidos. Estas pruebas ayudan a asegurar un diagnóstico preciso y a determinar el tratamiento adecuado para el paciente.

¿Cómo tratar la celulitis?

La celulitis es una infección bacteriana de la piel que requiere atención médica inmediata. Para tratarla, es fundamental seguir el tratamiento con antibióticos orales recetados por un profesional de la salud. Es importante comunicarte con tu proveedor si no observas mejoría en los síntomas dentro de los tres días posteriores al inicio del tratamiento, ya que esto puede indicar la necesidad de un enfoque diferente.

Si los síntomas no mejoran o si se presentan complicaciones como fiebre alta o una extensión de la infección, puede ser necesario el ingreso hospitalario. En estos casos, se administrarán antibióticos por vía intravenosa para asegurar una respuesta más efectiva a la infección. La monitorización constante es clave para ajustar el tratamiento según la evolución de la celulitis.

Para prevenir la celulitis, es esencial mantener una buena higiene de la piel y tratar cualquier herida o corte de manera adecuada. Mantener la piel hidratada y evitar el contacto con personas que tengan infecciones cutáneas también puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta condición.

Para concluir, es importante recordar que si se manifiesta alguno de los síntomas mencionados, es recomendable consultar a un profesional de la salud, ya que la detección temprana es clave para un tratamiento eficaz y para prevenir posibles complicaciones.

Temas relacionados
Más noticias de Salud