

Un estudio presentado recientemente en la reunión anual de la Endocrine Society -llevada a cabo en San Francisco, California- reveló que, durante los últimos 20 años, Estados Unidos triplicó las muertes por cáncer vinculadas a la obesidad.
"La obesidad es un factor de riesgo significativo para múltiples cánceres, lo que contribuye a una mortalidad significativa", aseguró el investigador principal, el Dr. Faizan Ahmed de la Universidad Hackensack Meridian Jersey Shore.
Científicos revelaron que el cáncer asociado a la obesidad se triplicó en Estados Unidos
Para realizar el estudio se examinaron 33,572 muertes por cánceres asociados a la obesidad ocurridas entre 1999 y el 2020. Los expertos identificaron un aumento particularmente diferencial en la mortalidad de los adultos mayores, las mujeres y los nativos americanos y afroamericanos.
En este marco, los datos de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos son alarmantes: se estima que el 40,3% de los adultos tienen obesidad.
Los expertos detallaron que esta enfermedad, además de asociarse con mayor riesgo de desarrollar 13 tipos de cánceres diferentes, también aumenta el riesgo de padecer afecciones crónicas graves, como colesterol alto, presión alta, diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y enfermedad renal crónica, entre otras.

Cuáles son los tipos de cáncer asociados a la obesidad
Los datos compartidos por los expertos indican que los siguientes tipos de cáncer -vinculados con la obesidad- representan el 40% de los cánceres diagnosticados por año en Estados Unidos
- Adenocarcinoma de esófago
- Mama -en mujeres que ya pasaron la menopausia-
- Colon y recto
- Útero
- Vesícula biliar
- Estómago -parte superior-
- Riñones
- Hígado
- Ovarios
- Páncreas
- Tiroides
- Mieloma múltiple
- Meningioma -un cáncer cerebral-

Cuáles son las regiones de Estados Unidos más perjudicadas
El estudio evidenció que la región del Medio Oeste tuvo la tasa más alta de muertes por cáncer asociadas con la obesidad, mientras que el Noroeste la más baja.
En esa línea, Vermont, Minnesota y Oklahoma son los estados donde más muertes por obesidad se produjeron. Alabama y Virginia, por el contrario, se ubicaron últimos en la lista de perjudicados.
"Esta investigación subraya la necesidad de estrategias de salud pública específicas, como la detección temprana y un mejor acceso a la atención, especialmente en las áreas rurales de alto riesgo y desatendidas", afirmó Faizan Ahmed.











