

En esta noticia
Aunque hay muchas patologías que no tienen cura y son no trasmisibles, existen numerosas enfermedades que pueden evitarse si te toman las prevenciones requeridas y se reconocen los factores de riesgo.
Por eso, conoce todo lo que tienes que saber sobre alergia al látex y cuáles son los más efectivos tratamientos para disminuir los síntomas.

¿Qué es la alergia al látex?
Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, la alergia al látex es una reacción del sistema inmunológico a las proteínas presentes en el látex, un material natural derivado del árbol de caucho. Esta condición puede provocar síntomas que van desde leves, como erupciones cutáneas y picazón, hasta graves, como dificultad para respirar y anafilaxia.
Las personas más susceptibles a desarrollar alergia al látex son aquellas que tienen contacto frecuente con productos de látex, como trabajadores de la salud y personas con espina bífida. La prevención incluye el uso de alternativas sin látex y la identificación de productos que contengan este material.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia al látex?
Los síntomas de Alergia al látex son:
Síntomas leves
- Picazón
- Enrojecimiento de la piel
- Urticaria o erupción cutánea
Síntomas más graves
- Estornudos
- Goteo de la nariz
- Ojos llorosos y con picazón
- Garganta irritada
- Dificultad para respirar
- Sibilancia
- Tos
Síntomas potencialmente mortales: anafilaxia
Los síntomas de la anafilaxia incluyen:
- Dificultad para respirar
- Urticaria o hinchazón
- Náuseas y vómitos
- Sibilancia
- Descenso de la presión arterial
- Mareos
- Pérdida del conocimiento
- Confusión
- Pulso débil o rápido
Cuándo debes consultar a un médico
Busca atención médica de emergencia si tienes o crees que tienes una reacción anafiláctica.
Si tienes reacciones menos graves después de la exposición al látex, habla con tu proveedor de atención médica.
¿Cómo saber si una persona tiene alergia al látex?
El diagnóstico de alergia al látex comienza con un examen físico y una serie de preguntas sobre los síntomas y antecedentes médicos del paciente. Es fundamental que el paciente informe al proveedor de atención médica sobre sus reacciones al látex y cualquier otro síntoma de alergia, para ayudar a descartar otras causas de los síntomas.
Una vez recopilada la información, se puede realizar una prueba de la piel, donde se coloca una pequeña cantidad de látex bajo la piel del antebrazo o la espalda. Si el paciente es alérgico, aparecerá un bulto elevado. También se pueden realizar análisis de sangre para detectar sensibilidad al látex, siempre bajo la supervisión de un alergólogo o un profesional capacitado.

¿Cómo prevenir y tratar la alergia al látex?
La alergia al látex no tiene cura, por lo que la mejor forma de prevenir reacciones alérgicas es evitar el uso de productos que contengan látex. Esto incluye guantes, globos y ciertos dispositivos médicos. Es fundamental leer las etiquetas y optar por alternativas libres de látex.
A pesar de los esfuerzos por evitar el látex, el contacto puede ocurrir. Si has experimentado reacciones alérgicas graves, es recomendable llevar siempre una inyección de epinefrina. En caso de una reacción anafiláctica, es crucial acudir a la sala de emergencias para recibir tratamiento inmediato.
Para reacciones menos severas, los antihistamínicos o corticoides pueden ser recetados por un proveedor de atención médica. Estos medicamentos ayudan a controlar los síntomas y aliviar el malestar tras la exposición al látex.











