Spirit AeroSystems, atraviesa actualmente una importante reestructuración tras la decisión de Boeing de adquirir la empresa. Este proceso incluye la separación de las operaciones de Spirit en Airbus. Esto determina un retraso en la producción del avión carguero A350F.
A pesar de ello, Airbus sigue comprometido con sus planes de producción a largo plazo y mantiene su objetivo de aumentar la producción del A350 a 12 aviones al mes para 2028.
Esta demora dejará esperando a los más de 10 clientes, con órdenes en firme por 63 A350F, un tiempo más, lo que demuestra la continua demanda del carguero de próxima generación.
Si bien la tardanza en la entrada en servicio del A350F representa un revés para Airbus, la continua expansión de su cartera de pedidos subraya la sólida confianza del mercado en las capacidades del carguero.
Según el nuevo cronograma del fabricante, las primeras unidades serán entregadas en la segunda mitad de 2027, por lo que se retrasa el objetivo original de 2026.
"El primer A350F de prueba de vuelo entrará en la fase de ensamblaje final a finales de este año, pero reconozco que los problemas de la cadena de suministro están afectando al aumento de la producción", dijo GuillaumeFaury, consejero delegado de Airbus durante la reciente sesión informativa financiera anual.
Se espera que el avión ofrezca mejoras en la eficiencia del combustible y una mayor capacidad de carga, lo que lo posicionará como un competidor clave para el carguero 777X de Boeing.
Según el fabricante europeo, el A350F será 6,9 metros más largo que el 777F y ofrecerá un payload máximo de 109 toneladas (6 toneladas más que su competidor norteamericano), esto debido a la reducción del peso estructural de esta versión carguera comparada con el A350 de pasajeros. La combinación de estas aparentes ventajas sobre su competidor, haría que el A350F ofrezca a las aerolíneas un menor costo operativo.