Paraguay podría experimentar un significativo déficit de precipitaciones en los próximos meses, impulsado por una probabilidad del 72% de aparición del fenómeno de La Niña, según informó el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), citado por el sitio Mundo Fluvial Marítimo, Portuario y Empresarial.

Asimismo, la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Paraguay advirtió que La Niña ocasionará lluvias inferiores a lo normal.

Esta situación meteorológica se daría en gran parte de la cuenca del río Paraguay y en la región Oriental del país y podría traer consigo:

- Menor caudal en los cursos hídricos, lo que dificultará la navegación y afectará la logística fluvial.

- Reducción en la recarga de acuíferos, limitando la disponibilidad de agua superficial y subterránea.

- Impactos en la producción agrícola y ganadera, incluyendo una mayor necesidad de riego para cultivos de temporada.

- Efectos en la economía y el transporte fluvial.

El bajo nivel de los ríos debido a la sequía también afectará al transporte fluvial, un pilar clave de la economía paraguaya, dificultando la exportación de productos y encareciendo los costos logísticos. Asimismo, se prevén desafíos para las comunidades que dependen de fuentes hídricas para su sustento diario.

Frente a esta situación, que también puede complicar a la Argentina, los operadores logísticos están agudizando su ingenio y se apoyan en plataformas tecnológicas que puedan mitigar el efecto de las bajas aguas.