Como "brutal" e "injustificado" fue catalogado por los usuarios el reciente aumento de tarifas de peaje en las autopistas urbanas de CABA. En marzo regirá un aumento del 45 % y en mayo otro del 40 % por lo que el acumulativo llegará al 103 %.
Los números son elocuentes. En un año, un camión que en hora pico atraviese ida y vuelta la Ciudad de Buenos Aires por la Autopista 25 de Mayo o Perito Moreno (solo 14 kilómetros cada tramo), pagará $ 2.500.000 en peajes. En el caso de un automóvil, serán $ 366.000.
El comparativo con otras autopistas también llama la atención: AUSA, ida y vuelta $8.478. por 28 km contra AUSOL, ida y vuelta $1.280 por 120 km aproximadamente.
El promedio de AUSA es de $302 el kilómetro versus $11 de AUSOL, $17 de Acceso Oeste, $35 de Autopista Richieri Ezeiza Cañuelas, o $40 del Camino del Buen Aire.
Desde el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) manifestaron el "enérgico rechazo al aumento por injustificado, abusivo y carente de todo fundamento técnico-económico, y la urgente disolución de la Empresa AUSA".
Asimismo, destacaron que del total de la recaudación de AUSA, sólo el 40% es destinado a operación y mantenimiento ordinario de las autopistas urbanas, un 10% corresponde a la "Contribución especial ferroviaria" para la prestación del servicio de subtes, y el 55% a obras públicas que encomienda la Ciudad.
"En definitiva, el usuario vial no paga un peaje, paga un claro impuesto al tránsito que genera serios perjuicios sociales y económicos" recalcaron desde el Comité.
La entidad también aseguró en un comunicado que "los incrementos siempre están acordados de antemano entre el Gobierno porteño y AUSA, y a espaldas de los usuarios viales y antes de convocar a las respectivas audiencias públicas. Esto imposibilita un debate serio entre las respectivas áreas de gobierno y los usuarios viales, no pudiéndose evitar ni alterar los porcentajes de aumento que ya se encuentran definidos en las resoluciones respectivas".