La polémica desatada por la decisión de la Fundación Wikipedia de poner ofline su sitio en inglés para manifestarse en contra de la ley sopa fue el tema del día en redes sociales y sitios especializados.

Una gran cantidad de usuarios apuntaron en contra de la determinación de la popular enciclopedia colaborativa, diciendo que en lugar de censurar el ingreso a sus artículos se podría haber realizado una campaña de concientización y difusión sobre el impacto negativo que podría tener esta legislación en caso de aprobarse en el congreso norteamericano. Un impacto que no sólo se vería en el país del norte, sino también en el resto del mundo, ya que Estados Unidos tendría la capacidad de dar de baja dominios que infrinjan la propiedad intelectual.

Además, y aquí viene una de las aristas más interesantes del conflicto, sumarse al “Blackout” generaría pérdidas millonarias, no sólo para las grandes empresas, sino también para los usuarios que utilizan sitios de venta como eBay.

Con respecto a este punto, el sitio The Next Web publicó estimaciones sobre lo que perderían las grandes corporaciones de Internet si parasen por un día. En total sería un poco más de u$s 156 millones. En un solo día.

La lista es encabezada por Google, que genera una estructura publicitaria millonaria que la revista Wired de Estados Unidos calculó en u$s3 mil millones mensuales, con lo cual, en un solo día recauda unos u$s 100 millones.

La lista es seguida por Amazon con u$s 82 millones, eBay con casi u$s 28 millones, Yahoo u$s 11,8 millones, Facebook u$s 11,7 millones, Groupon u$s 7 millones y unos magros u$s 400 mil para Twitter.