Usar una línea diferente a la particular cuando se viaja al exterior; separar la agenda laboral de la personal y hablar por un número; tener contratos de servicios con dos operadoras diferentes y usar datos por otro son algunas de las opciones que ofrecen los smartphones con soporte para dos tarjetas SIM o, lo que es lo mismo, para dos números de teléfono distintos.

Se trata de una categoría que no es nueva en el país, pero que está creciendo de manera importante como un fiel reflejo de la necesidad cada vez mayor de los argentinos por estar conectados a un teléfono celular casi de manera permanente.

Si bien el mercado global de móviles viene cayendo desde hace cuatro años, las terminales con dos chips pasaron del 1% que representaban en 2013 a 10% que ya ocupan actualmente según datos de la consultora Carrier & Asociados.

Se trata de equipos que aceptan dos tarjetas SIM de manera simultánea. Es decir, dos líneas en el mismo aparato. De acuerdo a Enrique Carrier, titular de la consultora que lleva su nombre, "os teléfonos con doble SIM son una novedad en Argentina. "En esto mucho influye que en los últimos dos años cada vez se vendan más equipos liberados, por fuera de los canales de los operadores. De esta forma suman un diferencial. Pero se trata de una tendencia que llega un poco tarde", sostuvo el experto.

Marcas como X-View, BGH, Huawei y Alcatel son fuertes en este segmento, en especial explotando la venta de celulares dual SIM en el retail con precios que van desde los $ 3000 a los $ 5000. En el caso de las operadoras, casi no ofrecen estos equipos. Según Carrier esto ocurre porque, "como soportan dos SIM de dos empresas diferentes, hace que ninguna quiera subsidiar a la otra poner a disposición de sus clientes un dispositivo que pueda ser utilizado por un competidor".

Como en el resto del mundo, los equipos dual SIM son sensibles a los movimientos de precios y tienen éxito en países donde el costo del servicio varía casi mensualmente, con una importante incidencia de líneas prepagas debido a que permiten capitalizar las mejores propuestas de los distintos operadores.

De todos modos, Carrier entiende que su atractivo quedará reducido a usos muy puntuales debido a que el negocio celular deja de crecer en materia de voz; retrocede en SMS por impacto de los OTT como Whatsapp, y cobra relevancia el consumo de datos.

"Una de las características del uso de Internet, tanto fijo como móvil, es que los servicios se independizan del operador. Así, podemos usar Skype, mail, Facebook, Twitter y mensajería instantánea, independientemente de la línea celular. Y en general, conviene tener un paquete de datos que permita más tráfico que tener dos de menor capacidad", advierte Carrier en su trabajo.

Aclara que "donde los equipos con doble SIM mantienen un importante atractivo es para aquellos viajeros que deban hacer roaming, cuyas tarifas son notablemente más altas que las locales. En esos casos, un equipo con doble SIM permite tener en el mismo terminal el chip original original y sumarle una del país de destino, proporcionando un ahorro significativo". Otro nicho es el de usuarios con dos líneas, una laboral y otra personal, que podrán así tener ambas en el mismo dispositivo.

A nivel mundial, en 2016 uno de cada tres teléfonos tendrá la posibilidad de llevar dos tarjetas SIM tal como se refleja en un informe de Strategy Analytics. "Estos celulares son muy populares en mercados emergentes porque le permiten a los consumidores seleccionar las tarifas más económicas para los planes de voz y datos, así como acceder a una mejor cobertura, eludir los cargos de roaming y el costo extra que supone comprar múltiples equipos para cubrir las comunicaciones personales y laborales".

A nivel de uso, el trabajo explica que si se está usando una línea y el aparato recibe un llamado de la otra línea, se activa automáticamente el buzón de voz ya que no se pueden hacer o recibir dos llamadas al mismo tiempo.