Con el inicio de las altas temperaturas y de cara a la temporada de verano 2025, los consumidores están alertas a las prohibiciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en cuanto a repelentes e insecticidas.
Después de la lluvia y en períodos donde se registra una mayor humedad, el ambiente suele verse invadido por insectos como moscas y mosquitos. Por ello aumenta la cantidad de picaduras y la posibilidad de trasmisión de enfermedades como dengue, zika y chikunguña.
Todas las medidas del organismo respecto a alimentos, medicamentos, productos de limpieza e insumos médicos, entre otros, se inician a partir de las denuncias de consumidores particulares e inspecciones que realiza personal de la ANMAT y fuerzas de seguridad.
Las disposiciones se publican a diario en el Boletín Oficial. Sin embargo, en ocasiones suelen demorar y es por ello que el organismo cuenta con un sitio especializado para verificar, por ejemplo, si un repelente está habilitado por ANMAT.
¿Qué tipos de repelentes para cuidarse de los mosquitos hay?
Una de las maneras de combatir a los mosquitos es con el uso de repelentes, pero al hacerlo se deben tener ciertos cuidados para evitar generar daños en la salud, especialmente en los individuos más vulnerables como niños, ancianos o personas con enfermedades respiratorias (alergias, asma).
Existen dos clases de repelentes
- Uso ambiental: se usan sobre todo en el hogar.
- Uso personal: se aplican directamente sobre el cuerpo
Se encuentran disponibles en el mercado en distintas presentaciones como spray, loción, crema, gel y aerosol. Se elaboran en base a dos diferentes principios activos: aceite de Citronela y DEET (dietiltoluamida).
La principal ventaja de los productos en base a citronela es su "baja toxicidad, alta tolerancia y agradable olor", indicó un informe de la Universidad Juan Agustín Maza (Guaymallén, Mendoza).
La citronela también es usada en las denominadas "pulseras repelentes, aunque tiene una efectividad limitada en cuanto al área de protección". En lo que respeta a los productos elaborados en base a DEET, "a mayor concentración presentan un mayor tiempo de protección".
Por ejemplo, los que "poseen un 10% de concentración tienen una duración promedio de 2 horas, y aquellos con un 24% protegen aproximadamente durante 5 horas. Sin embargo, es importante informar que el porcentaje máximo permitido de concentración para estos productos es de un 30%".
¿Dónde consultar si un repelente está aprobado ante la ANMAT?
En la sección de profesionales y empresas de la web oficial de la ANMAT (argentina.gob.ar/anmat) se encuentra disponible hacia el final del sitio una opción de productos "regulados".
Allí figuran las opciones de:
- Medicamentos
- Alimentos
- Productos médicos
- Cosméticos
- Higiene oral
- Productos de uso doméstico
- Productos higiénicos
En la sección de "cosméticos" un aparto de "listados" hacia el final del sitio. Allí figura el de "repelentes de insectos inscriptos" ante la ANMAT. Allí se pueden consultar los productos de uso externo en humanos con DEET (DIETHYL TOLUAMIDE), IR3535 (ETHYL BUTYLACETYLAMINOPROPIONATE), y/o ICARIDINA (HYDROXYETHYL ISOBUTYL PIPERIDINE CARBOXYLATE).
Si el producto consultado no figura en la lista, los consumidores podrán realizar la consulta vía correo electrónico a cosmeto.vigilancia@anmat.gob.ar.