Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos logró un avance revolucionario para contrarrestar el efecto del colesterol malo(LDL).
Gracias a la combinación de tecnologías avanzadas, como la criomicroscopía electrónica y la inteligencia artificial, los especialistas lograron visualizar con precisión cómo la proteína LDL se une a su receptor.
Los hallazgos, publicados en la revista Nature, abren la puerta a tratamientos personalizados para millones de personas e incrementan la posibilidad de reducir uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.
¿Por qué el colesterol es tan peligroso?
El colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), también llamado "colesterol malo", se acumula en las paredes de las arterias cuando su concentración en sangre es alta.
Este proceso lleva a la formación de placas de ateroma, una condición conocida como aterosclerosis, que puede desencadenar problemas graves como infartos al miocardio o accidentes cerebrovasculares (ACV).
Según el coautor principal del estudio, el doctor Alan Remaley,"el colesterol LDL es uno de los principales impulsores de las enfermedades cardiovasculares, que matan a una persona cada 33 segundos".
Nuevos hallazgos: el avance para reducir el colesterol
Por primera vez, los científicos del estudio lograron observar en alta definición la estructura completa de las LDL al unirse a su receptor, LDLR. Esto permite entender exactamente cómo funciona el proceso normal para eliminar el colesterol "malo".
Este descubrimiento fue posible gracias a la técnica Criomicroscopía electrónica y a la inteligencia artificial software de predicción de proteínas, que sirvió para modelar estas conexiones y localizar mutaciones genéticas.
¿Cuál es el impacto de los avances?
Los resultados de esta investigación tienen un gran potencial para transformary entender cómo funciona el proceso normal de eliminación del colesterol "malo".
Además, como las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global, este estudio representa un punto de inflexión para muchos estudios.
Gracias a este descubrimiento, el tratamiento del colesterol podría dejar de ser una estrategia generalizada y convertirse en una solución personalizada a cada paciente.