El Alzheimer es una enfermedad que deteriora de manera progresiva la memoria, la atención y otras funciones cognitivas esenciales. Por ello, resulta fundamental una detección temprana para prevenir o mitigar sus efectos.
Esta afección, que impacta a millones de personas en el mundo, puede manifestarse en el organismo incluso una década antes de que se confirme un diagnóstico profesional.
No obstante, un reciente estudio reveló un síntoma poco conocido, pero que se convertirá en una herramienta clave para detectar la enfermedad desde la comodidad del hogar.
Alzheimer: el indicio que facilita la detección temprana de la enfermedad
Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Chicago sugiere que la pérdida del sentido del olfato podría ser una de las primeras señales del Alzheimer.
Según los especialistas, los cambios en la capacidad para percibir olores durante la rutina diaria pueden evidenciar la enfermedad, especialmente en la ducha.
De acuerdo al informe, el contacto con el agua intensifica las fragancias de jabones, cremas o shampoo. Si hay dificultad para reconocer estos aromas, podría estar vinculado con un deterioro por Alzheimer.
Esto se debe a que esta afección afecta áreas cerebrales como el hipocampo y la corteza entorrinal, que procesan recuerdos y experiencias sensoriales. Sin embargo, los síntomas no siempre siguen un mismo patrón, ya que pueden variar entre personas.
¿Cómo el olfato puede ayudar en el diagnóstico precoz del Alzheimer?
La autora del estudio, Rachel Pacyna, destacó la relevancia de detectar síntomas en personas de entre 40 y 60 años, para iniciar intervenciones médicas más efectivas y abrir nuevas líneas de investigación.
Este hallazgo científico sugiere una alternativa práctica y de bajo costo para el monitoreo de una posible afección neurológica: observar la capacidad de oler durante actividades cotidianas.
En este contexto, los científicos consideran que la pérdida de olfato podría ser una herramienta clave para el diagnóstico temprano del Alzheimer.