

El primer mandatario se encontró ayer en Nueva York con George Soros un multimillonario con el que tiene varias cosas en común
El presidente José Mujica concretó su primera entrevista en la visita oficial a las Naciones Unidas en Nueva York con el millonario George Soros.
El empresario había pedido entrevista con el primer mandatario uruguayo para interiorizarse de la nueva política de drogas en Uruguay. Dijo que Uruguay es un modelo y servirá como laboratorio para todo el mundo y definió la reunión como muy positiva.
En el encuentro que se llevó a cabo en la oficina uruguaya de las Naciones Unidas, Soros comunicó que la política de drogas del Uruguay es la correcta porque permite combatir el narcotráfico y que la medida permitirá minimizar el daño de otras drogas.
El empresario que preside la Open Society Foundation y que en nuestro país apoya financieramente a la ONG Regulación Responsable, acompaña la iniciativa de la regulación del mercado de la marihuana.
George Soros es conocido como el especulador más grande del mundo. Filántropo, filósofo, experto financiero, manager e inversor de peso. Con una fortuna neta valorada en unos 22.000 millones de dólares, es uno de los millonarios más famosos del mundo y este lunes se reunió con el presidente José Mujica en el marco de la gira que el mandatario realiza por Nueva York.
Los puntos que pueden unir al presidente más pobre del mundo con el especulador son varios: ambos comparten el gusto por la filantropía, defienden la legalización de la marihuana, son partidarios de un modelo de sociedad abierta y consideran que la inversión en educación es la principal herramienta para lograr la movilidad social.
Su fama de especulador está marcada por varios eventos como la quiebra del Banco de Inglaterra el 16 de septiembre de 1992, provocada por su causa. Una de sus máximas financieras que refleja su espíritu a la hora de hacer negocios es encuentra una tendencia cuya premisa sea falsa, y apuesta tu dinero contra ella.
Entre sus propiedades más conocidas, Soros es dueño del antiguo edificio más alto de Latinoamérica conocido como la Torre Mayor, en la Ciudad de México.
Su actividad económica siempre estuvo ligada a una fuerte actividad política y filantrópica.
Apoyó varios regímenes liberales, en línea con las ideas de sociedad abierta que defiende. Entre ellos se encuentra el movimiento Solidaridad en Polonia y la organización de derechos humanos Carta 77 en la República Checa.
Actualmente es el presidente de la Soros Fund Management y del Open Society Institute así como también miembro del consejo directivo del Council on Foreign Relations.
En Estados Unidos es muy conocido por su apoyo a causas liberales izquierdistas. Se lo vincula con una operación económica y política para lograr la derrota de George W. Bush en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2004. En 2007 manifestó su apoyo a Barack Obama para la candidatura demócrata y continuó apoyándolo en su camino a la Casa Blanca.
Recientemente ha apoyado movimientos favorables a la legalización de la marihuana.













